domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Promueven el ahorro a través de seis tipos de productos

La Cooperativa Universitaria, por medio de sus distintos planes de ahorro, incentiva a la membresía a utilizar el servicio y poner en práctica el hábito de guardar dinero.

Para poder abrir una cuenta de ahorro, el socio debe cumplir con algunos requisitos previos, como estar al día con todas las obligaciones financieras, completar una solicitud y realizar un depósito de apertura. Las opciones disponibles por la CU son cuentas de ahorro a la vista, donde el titular puede hacer depósitos y extracciones tantas veces lo desee. Con G. 100.000 se puede abrir una cuenta de este tipo. Otra opción es la cuenta de ahorro a plazo fijo.

En ellas el titular debe cumplir con lo establecido en un contrato donde se especificarán los plazos e intereses. Ambas opciones pueden ser habilitadas en cuatro formatos: Individual, a nombre del titular. Las extracciones podrán ser hechas únicamente con la firma del titular. Conjunta, para las extracciones se solicitará la firma de dos titulares de la cuenta. Indistinta, en este caso varios titulares están habilitados para retirar de forma parcial o total los fondos de la cuenta.

Y Conjunta-Indistinta, la cual permite habilitar a nombre de tres o mas socios una cuenta y para las extracciones se pedirá la firma de por lo menos dos titulares. Con las cuentas de ahorros a la vista se le entregan al socio tarjetas de débito Panal, Cabal y la tarjeta Maestro para uso internacional. Para hijos de socios está disponible el Fondo Universitario. Está destinado a fines universitarios del hijo menor de edad del socio, que al cumplir los 18 años podrá realizar las extracción de todo lo ahorrado. Para su apertura, se pide un depósito mínimo mensual de G. 50.000.

Otras opciones

Ahorro Programado Tu Meta es la Nuestra: Este plan permite acumular una cierta cantidad de dinero. Una vez cumplido el periodo de ahorro, el socio podrá usar los fondos a su conveniencia. Ruedas de ahorro: El socio deposita cuotas mensuales por 60 meses, estipulado por un contrato y todos los meses la cooperativa sorteará premios de dinero.

Las tarjetas de CU tienen varias opciones de uso.

Transferencias interbancarias con tarjetas de débito

El servicio de transferencias funciona con las tarjetas de débito Panal y Cabal. Con ellas, el socio puede enviar y recibir dinero a cualquier entidad bancaria, financiera o cooperativa. También es posible realizar transferencias entre cuentas de ahorro de la CU. Otra opción disponible es la transferencia de fondos desde un banco a cualquier cuenta de ahorro a la vista de la cooperativa hasta G. 5.000.000 por día y un acumulado de G. 50.000.000 por mes, desde cualquier cajero.

Además, el servicio incluye hasta siete transacciones mensuales sin costo para el socio. Desde la Cooperativa Universitaria indican que el servicio es de fácil uso, seguro y genera un importante ahorro de tiempo. Sobre todo cuando se trata de importantes suma de dinero. Otra forma de enviar y recibir dinero es a través de CU24hs móvil. Con el celular, el socio puede realizar operaciones, transferencias entre cuentas, pagos de servicios, cotizaciones, consulta de saldos y verificar movimientos.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS