lunes, septiembre 25, 2023
spot_img

Priorizan proyecto que protege ahorro

La Conpacoop pretende que proyecto de protección al ahorro se analice y se apruebe en el presente periodo parlamentario.

La creación de un fondo de garantía es un proyecto analizado desde hace varios años por el movimiento cooperativo. Ahora, tras superar la etapa más dura de la pandemia, buscan que se convierta en una realidad.

Mediante un trabajo coordinado entre la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), se encuentra avanzado el proyecto de ley para impulsar un sistema de protección al ahorro.

Desde el 2008, la Conpacoop trabaja para establecer este proyecto, señaló la doctora Ana Riquelme, secretaria del Consejo de Administración de la confederación, durante una conferencia de prensa desarrollada el miércoles pasado.

“Este proyecto quedó parado por la pandemia, porque teníamos otros temas más urgentes que atender y resolver con nuestra masa societaria. Sin embargo, el año pasado volvimos a integrar el equipo técnico de trabajo del proyecto de ley”, mencionó.

La doctora explicó que el funcionamiento del sistema de protección al ahorro será similar al que tienen en bancos y financieras. “Miramos los diferentes modelos de fondos de garantía que hay en el mundo. Sin embargo, nos tenemos que adecuar a las normas de Paraguay. Por ello estamos mirando muy de cerca lo que tenemos en los bancos y financieras, que está funcionando muy bien, y creemos adaptables a nuestro sector”, expresó.

Adhesión parlamentaria para presentar el proyecto de ley

La Conpacoop pretende presentar el proyecto al Congreso Nacional lo antes posible, ya que el objetivo es que se analice y se apruebe dentro del presente periodo parlamentario. La secretaria del Consejo de Administración de la confederación señaló que el grupo actual de legisladores es muy receptivo con las ideas planteadas desde el movimiento solidario.

Con relación a los ajustes del proyecto, Riquelme mencionó que son pocos detalles los que necesita para ser presentado al Parlamento. “Hace falta darle forma, el lenguaje de un proyecto de ley”, expresó.

Mencionó, también, que el proyecto se puede presentar a través del Poder Ejecutivo, pero que la idea es contar con la adhesión de los parlamentarios para entregar el documento. En la actualidad, el sector cooperativo trabaja en ese proceso. “Los parlamentarios con los que hemos conversado están de acuerdo con que debemos presentar este proyecto”.

La doctora mencionó que este proyecto implica al Equipo Económico del Poder Ejecutivo, y el Parlamento Nacional, que tiene que analizar y aprobar el documento para que se convierta en una ley que incremente la confianza hacia el sector.

Órgano independiente para gestionar fondos

El proyecto de ley contempla la creación de un órgano que va a administrar estos fondos. Si bien es necesario que el proyecto se apruebe y se convierta en ley, durante la conferencia adelantaron que será una entidad independiente.

La doctora Ana Riquelme comentó que el proyecto que pretenden presentar es nuevo; sin embargo, el documento recopila todos los acuerdos concretados en función al fondo de protección de ahorros cooperativos desde el 2008.

Por otra parte, recordó que el rol que tienen en organizaciones como la Conpacoop es generar proyectos de leyes que aumenten la confianza de los socios cooperativistas en las entidades cooperativas paraguayas. “Esa es nuestra obligación”, expresó.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS