domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Trabajo extendido para el desarrollo productivo del país

A principios de abril, la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) desarrolló su asamblea con la presencia de representantes de 32 de las 34 socias. En la ocasión destacaron el trabajo que realizan en todo el país.

El pasado 12 de abril, Fecoprod presentó a las cooperativas asociadas el resultado de la gestión realizada en el 2021. También dio a conocer el plan de trabajo para el 2022.

Alfred Fast, presidente de la federación, recordó que la federación realiza una gira pre asamblearia, en la que se visita a cada cooperativa socia con el objetivo de exponer todo el trabajo realizado en el ejercicio anterior y presentar los proyectos para el futuro.  “Tenemos un contacto directo con las cooperativas antes de la asamblea”, explicó.  

Fast mencionó tres principales pilares en la federación. En primer lugar, señaló la acción gremial proactiva. Es decir, estar atentos a los proyectos de ley que se presentan al Parlamento, con el objetivo de respaldar si estas iniciativas son convenientes para el sector productivo.

La asistencia técnica y competitividad de las asociadas es otro de los aspectos en el que insiste la federación. En este sentido, Fast explicó que el trabajo se plantea de forma descentralizada con las asociadas. “Si las cooperativas pueden hacer bien, queremos que ellas hagan el trabajo. No obstante, existen aspectos en los que la Fecoprod puede apoyar”.

Desarrollo rural es otro de los pilares. En ese sentido, se extiende programas de asistencia técnica en todo el país. Actualmente, la Fecoprod trabaja en 12 departamentos del país, y en los últimos años implicó con más de 30.000 familias de productores que no pertenecen a cooperativas socias de la federación. “Tenemos 34 cooperativas que son socias de Fecoprod, que tienen cerca de 170.000 socios. Fuera de eso, estamos trabajando con muchas otras familias en todo el país”.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS