martes, octubre 3, 2023
spot_img

Federación apuesta al fortalecimiento del sector a través de la educación

Hace dos años, a raíz de la pandemia, la Fecopar viene desarrollando capacitaciones exclusivamente virtuales. En 2022, y de forma gradual, retoma sus actividades presenciales con sus cooperativas miembros.

A través del Comité de Educación se trabaja cerca de las organizaciones para que el Sistema Nacional de Educación Cooperativa (SNEC) crezca y se fortalezca. En ese sentido, se vienen desarrollando varias actividades orientadas a la formación y educación cooperativa a través de las organizaciones miembros de la Conpacoop (Confederación Paraguaya de Cooperativas).

La Dra. Ana Riquelme, presidenta de Fecopar y del Comité de Educación de Conpacoop, explicó que en los últimos dos años todas las capacitaciones se desarrollaron de forma virtual. En ese tiempo, los miembros se adaptaron a las herramientas tecnológicas.

Dra. Ana Riquelme, presidenta de Fecopar y del Comité de Educación de Conpacoop

“Nos hemos acostumbrado a utilizar las herramientas y también a darle la importancia a la formación en el tiempo que tenemos disponible. Nuestra plataforma es dinámica, cuenta con foros y se interactúa de forma constante”, dijo.

Sin embargo, también indicó que, tras un largo periodo de espera, es el momento adecuado para la organización de actividades presenciales. Es por ello que ya se encuentran trabajando con las cooperativas socias en el desarrollo de su Plan de Capacitación Específico. Este programa de las entidades cooperativas inició este año en conjunto con el Consejo de Administración y el Comité de Educación. De forma colaborativa se elabora el programa de capacitación según la necesidad institucional.

Por otro lado, en Conpacoop se está desarrollando un curso presencial cerrado para socios de la Cooperativa San Cristóbal. El objetivo es capacitar a los participantes para que entiendan cuál es su responsabilidad como socios una vez finalizada la intervención de su cooperativa por el Incoop.

Durante cinco días, abordarán temas sobre identidad cooperativa, principios, responsabilidades de los estamentos, entre otros temas, para poder participar de forma responsable en la vida institucional de su cooperativa.

 “Son temas específicos que se irán desarrollando para que comiencen a entender cuáles son las grandes responsabilidades que tienen que asumir como socios para volver a darle a la cooperativa ese sitial que ha tenido siempre dentro del movimiento cooperativo paraguayo”, indicó.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS