sábado, septiembre 30, 2023
spot_img

“Queremos seguir siendo la principal alternativa del socio”

La licenciada Cynthia Páez, presidenta de la CU, conversó con Prensa Cooperativa sobre el presente de una de las entidades solidarias más importantes del país. Destacó las fortalezas y habló de los principales desafíos que tiene la institución.

Con más de 20 años en la entidad, Cynthia Páez se inició en la cooperativa en los Comités Auxiliares. Posteriormente fue miembro del Tribunal Electoral, donde ocupó la presidencia del estamento. Hace ocho años forma parte del Consejo de Administración de la entidad, siendo este su segundo año como presidenta de la CU.

Al cierre de abril, la cooperativa contaba con 149.414 socios. El mayor porcentaje de la membresía se encuentra en las zonas de Asunción, Central, Ciudad del Este y Encarnación. En cuanto a la cobertura, la entidad cuenta con 27 sucursales y 3 agencias distribuidas por el país.

La Cooperativa Universitaria es considerada una de las más grandes y prestigiosas del país ¿Qué cree que la hace diferente de otras instituciones?

Nos enfocamos en formar y trabajar con un gran capital humano, siempre buscando satisfacer las diferentes necesidades financieras y sociales de nuestros socios que son los pilares que nos posicionan en ese lugar y a la vez es un gran compromiso, puesto que estamos obligados a seguir ofreciendo soluciones y diferentes opciones de servicios a todos los socios de Universitaria.

¿Cómo le fue a la cooperativa en el primer cuatrimestre del año?

Al cierre de abril tuvimos una cartera de créditos de 2 billones 403.164 millones de guaraníes. Lo que significa un crecimiento de 224.436 millones de guaraníes con respecto a abril del año pasado. Es decir, tuvimos un 10% de incremento.

En ahorro el crecimiento fue importante porque cerramos el mes de abril con una cartera total de ahorros de 2 billones 296.394 millones de guaraníes.

¿Se está moviendo la cartera de créditos destinada a las mipymes, emprendedores y profesionales independientes?

Está en constante movimiento y los números lo reflejan. Al cierre del mes de abril, las modalidades de crédito más solicitadas fueron las siguientes:

Inversión Empresarial: monto concedido de G. 30.232.207.542.

Mypes: G. 13.041.002.965.

Mipymes – Fogapy: 2.200.000.000.

¿Qué representa para la CU las exposiciones de rodados? ¿Tienen previstos otros eventos para el 2022?

Durante la muestra los socios pueden adquirir los vehículos 0 km y usados, maquinarias y hasta motores fuera de borda, con tasas y plazos especiales. Es un emprendimiento exitoso que nos permite brindar facilidades de financiamiento a los socios y para la cooperativa es una herramienta de colocación de créditos.

Tenemos prevista una próxima edición en Ciudad del Este, en el próximo semestre, y luego en Asunción. De esta forma llegamos a todos los socios y socias del país, puesto que la promoción aplica para todas las sucursales.

¿Consideran la posibilidad de fomentar la compra de vehículos eléctricos con créditos específicos para este rubro?

Sabemos que en Paraguay existen buenas condiciones para la movilidad eléctrica, puesto que poseemos una de las mayores hidroeléctricas del mundo. El porcentaje de vehículos eléctricos sigue siendo reducido, pero se encuentra en paulatino crecimiento. A medida que lleguen rodados movidos a combustibles no fósiles iremos adaptando el financiamiento. De hecho, varias empresas y marcas ya están incorporando los vehículos eléctricos y nosotros iremos acompañando esa evolución.

Más allá de lo financiero, ¿cuál es la agenda de la entidad para el 2022?

La Cooperativa Universitaria es una empresa que lleva en su esencia la Responsabilidad Social, compromiso que cumple trabajando por el mejoramiento del nivel y calidad de vida de sus asociados y de la comunidad mediante una gestión transparente, democrática e inclusiva que crean valores sostenibles en los ámbitos económicos, sociales y ambientales. Este compromiso demanda el involucramiento de todos sus asociados y colaboradores. La idea es seguir con esa misma línea de trabajo que venimos realizando.

¿Cuáles serían los convenios actuales y vigentes que maneja la entidad?

Aproximadamente, Universitaria tiene alrededor de 200 convenios en diferentes rubros. Resaltan las alianzas con cadenas de farmacias, supermercados, grandes tiendas, casas de electrodomésticos y convenios con universidades.

Se destaca un crecimiento de la modalidad e-commerce, que ofrece la facilidad de compra desde la comodidad del hogar. Esta última con un gran auge desde la pandemia que nos llevó a crear nuevas estrategias y facilidades para los socios.

En los últimos años, la CU invirtió con fuerza en la incorporación de herramientas digitales. ¿En qué fase se encuentra actualmente la cooperativa en este proceso?

La inversión tecnológica es una constante en la cooperativa; por ende, siempre se ha apostado a la innovación, tanto en productos como en servicios para estar a la altura de las necesidades de los asociados. Por mencionar un ejemplo, está la app CU 24 hs, donde el socio puede realizar todas sus operaciones desde el celular, así también las transferencias 24/7 y el canal de WhatsApp para solicitar créditos.

¿Cuáles serían los planes a futuro y los desafíos dentro de su rubro?

Innovar en tecnología para lograr una mejora constante en la experiencia digital del socio, además de continuar con la implementación de productos crediticios orientados a la recuperación económica de los asociados.

El objetivo es seguir mejorando la experiencia digital del socio y seguir siendo la principal opción financiera; satisfacer las necesidades de carácter económico, social y cultural, comprometidos con la protección del medio ambiente.

Además, queremos proseguir la obra de ampliación del nuevo edificio de la casa matriz, con el fin de otorgar la atención más confortable a los asociados. Actualmente se encuentra en su etapa final y está previsto la culminación para el segundo semestre del 2022.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS