Con una gran participación de actores claves fue presentado el resultado de un exhaustivo trabajo realizado gracias al Proyecto denominado “Mapeo y Sistematización de los Procesos de Comercio Exterior” impulsado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Instituto Procomex, con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América en el marco del Proyecto T-FAST. Este inédito diagnóstico apunta a diseñar un plan de acción buscando corregir las debilidades y evitar grandes pérdidas económicas a nivel país.
Mediante una serie de talleres dirigidos por expertos internacionales y en la que participaron representantes del sector público y el privado, se logró detectar más de 50 oportunidades de mejoras vinculadas a necesidades como: coordinación entre actores, adaptación del marco normativo, infraestructura adecuada, aplicación de tecnología y la necesaria desburocratización en el proceso de importación y exportación en la modalidad aérea.
“Esta metodología de trabajo que desarrollan los técnicos de Procomex permite que todas las partes puedan ser partícipes de la solución; con este estudio pueden determinarse las acciones para que el comercio pueda fluir con mayor rapidez y disminución de costos. Es un trabajo sin precedentes en el ámbito del comercio exterior aéreo y complementa el trabajo que ya fue liderando la UIP con el mapeo fluvial y terrestre”, explicó Daniel Oviedo, director del proyecto T-FAST.
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Raúl Cano resaltó la importancia de esta investigación en beneficio del comercio exterior para el Paraguay. “El Paraguay no solamente tiene que ser competitivo en la producción, también debe serlo en la logística, creo que este trabajo es una muestra genuina de cómo un enfoque de participación público-privada es la mejor herramienta para identificar las restricciones, los desafíos y mirar el norte para ubicar a nuestro país en el mercado internacional”, dijo.
Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya, finalizó el acto destacando el trabajo conjunto, único en nuestro país: “Creo que como país nos merecemos algo mejor y tenemos la posibilidad de avanzar; celebro la apertura de las instituciones para abordar este aspecto tan importante que requiere de mucho compromiso y voluntad, y destaco la ayuda del proyecto TFAST y el departamento de Agricultura de los Estados Unidos por acompañarnos en este desafío de gran impacto no solo para el Paraguay, sino para toda la región”, resaltó.
Más sobre el proyecto T-FAST.
El proyecto “Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay” (T-FAST) es un proyecto financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay.
Tiene como objetivo brindar asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agropecuarios en Paraguay.