El libro invita al análisis crítico y profundo del estado en que se encuentran los sistemas de protección de la niñez en Paraguay y América Latina.
El material “Sistemas Nacionales de protección integral de los Derechos de la niñez y la adolescencia en América Latina: estado de aplicación y desarrollo” nace de la necesidad de conocer cómo se encuentran las instituciones públicas que trabajan de cerca con niños y adolescentes. Debido que hace ya 30 años Paraguay ratificó la Convención de los Derechos del Niño y en 2001 sancionó el Código de la Niñez y Adolescencia y hasta la fecha no se ha ahondado en el análisis de los avances, logros y necesidades de los sistemas de protección.
Fue redactado por docentes de la UNIBE en colaboración con otros investigadores de Latinoamérica. Su principal particularidad es que la edición estuvo a cargo de la editorial Tirant Lo Blanch de España, posicionando a la universidad como la primera casa de estudios paraguaya que edita y publica un libro con ellos.

A través del aporte de cada autor internacional y nacional se ve reflejada la situación de cada país. Desde la UNIBE explican que el libro pretende ser un instrumento de trabajo para cualquier persona que esté en instituciones del Estado u organismos de cooperación, sociedades civiles, incluso para niños y adolescentes, dado que estos últimos cada vez se encuentran más comprometidos, informados y participativos en políticas públicas. El ejemplar impreso está disponible en la universidad o bien puede ser adquirido en formato digital ingresando al sitio web de la editorial Tirant Lo Blanch.
La obra ayudará a posicionar a Paraguay dentro del mapa de la investigación desde cualquier punto del mundo, considerando que es tema actual que se aborda en las distintas carreras de las Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Ciencias Políticas como así también en áreas de la salud y educación.
REACCIONES
La obra es un material de acceso transversal. No solo está orientada para profesionales del Derecho, sino que también para profesionales y estudiantes en general que estén interesados en saber cómo operan las políticas públicas en temas de niñez y adolescencia. “Analizamos cómo se encuentran instituciones como el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, MEC, Ministerio de la Salud, Órganos de la Presidencia de la República, entre otros”, explicó el Mag. Eduardo Velázquez, Dtor de la Facultad Postgrado UNIBE.
Para la academia representa un gran paso. Una obra colectiva que reúne varios autores y crea una sinergia de culturas. La obra refleja la situación que vive cada país y los métodos que utilizan para obtener buenas prácticas y avanzar hacia el cumplimiento de todos los derechos de la niñez y adolescencia. “En Paraguay hay avances. Sin embargo, hay mucho que hacer en cuanto a políticas sociales que sirvan para mejorar la calidad de todos”, dijo Claudia Sanabria, docente de UNIBE.

