Uno de los trabajos fundamentales de las cooperativas paraguayas también se ve reflejado en materia educativa y lo hacen de diversas maneras y formas.
Es sabido que una ciudadanía informada y comprometida tiene un impacto real y profundo para que ocurra los tan deseados cambios positivos en Paraguay. Hablar de realidades nacionales tiende a ser repetitivo y cansador, pero es de allí que debe partir la intención para seguir apostando al tan sonado desarrollo y crecimiento en tantas aristas y sectores de gran vulnerabilidad, como lo es la educación. Este término encierra en sí mismo una generalidad de situaciones en las cuales trabajar.
El movimiento cooperativo nacional ha puesto todas sus fuerzas vivas para proyectar y ejecutar planes por medio de instituciones, centrales, federaciones y las innumerables cooperativas de la nación, que diariamente recorren ciudades, departamentos con su valioso aporte.

Por un lado, tenemos a la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecopar), la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop) y la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecoac), y por supuesto todas y cada una de las cooperativas que forman parte de ellas, llevan adelante un plan de acción dirigidos a comunidades enteras, trabajando en varios niveles, pero con el mismo y fuerte objetivo dotar de herramientas visibles y fortalecidas que sirvan como mecanismo de mejorar el estilo de vida de todos los paraguayos. Existe un paralelismo bastante apropiado, la formación dirigencial y la capacitación ciudadana, dos fuerzas motoras de la revolución positiva en el país.
Por un lado, las autoridades cooperativas transmiten esos conocimientos a través de acciones claras y concretas, y por otro, la ciudadanía las refleja tomando las decisiones correctas en el día a día, elevando la cultura del entendimiento y trasmitiéndola a sus generaciones.
Un modelo que transciende edades
Otra de las maneras más visibles y fundamentales de sembrar la semilla del cambio son los niños. Bajo ese mismo sentido, las cooperativas llevan adelante diversos proyectos de capacitación sobre economía, ahorro, cuidado de los recursos, donde los protagonistas y oradores son los mismos alumnos de las instituciones. En algunas cooperativas se centran en el cuidado del medio ambiente y el fomento de la solidaridad que significa un trabajo permanente acerca del modelo cooperativo.