domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Educación es el legado para los niños del país

El modelo cooperativo en las aulas forma parte de lo primordial para formar a niños con valores reales y fortalecidos.

Agosto es un mes de gran significancia en el Paraguay, donde afloran las labores y aportes que contribuyen en materia de acompañamiento a uno de los sectores más importantes de la sociedad. Si bien siempre se habla de que los niños y jóvenes son el futuro del país, mucho tiene que ver las bases sólidas que puedan tener los pequeños protagonistas para su desarrollo personal y profesional. El sistema educativo nacional, siempre se ha caracterizado por las necesidades de refuerzo. Ante estas viejas y conocidas problemáticas, las cooperativas aportan a la malla curricular los principios y valores propios del sector.

Desde los primeros años de estudio, innumerables alumnos acceden a una educación diferenciada; los talleres, concursos y actividades varias son el reflejo claro de los objetivos cumplidos. Hijos de socios y la comunidad en general pueden ser partes de este gran plan nacional que contribuye decididamente en la construcción de mejores condiciones para la vida misma.

Es ahí que las escuelas y colegios desarrollan su mayor potencial para llegar a todo el territorio con cada una de sus propuestas. En este mes especial, muchos de ellos van ejecutando justas del saber, talleres sobre los valores, el ahorro, y también fortaleciendo la solidaridad. Muchas de estas charlas fueron ejecutadas en instituciones educativas nacionales con la disertación de los mismos alumnos. Es así que la experiencia enriquece, sin duda, el modelo cooperativo como un estilo de vida.

Otra de las novedades bajo ese mismo punto son los espacios otorgados a los niños en estos meses para el compartir con sus pares en talleres de pintura, juegos para aprender de manera didáctica nuevas prácticas de aprendizaje. Está más que comprobado que la única manera de que se mejore en esta área es aplicando y apostando por el trabajo en conjunto entre institucionales públicas y privadas, como es el caso de las entidades solidarias y su labor incansable.

Resultados

Las instituciones, como Lambaré, Capiatá, San Lorenzo, Ñanemba’e, Yoayú y muchas más, cuentan con actividades para conmemorar y agasajar a hijos de socios, además de apostar a la educación con diversos tipos de servicios, mucho de ellos cuentan con su propia institución educativa.

Representación internacional que posiciona

Uno de los factores que es motivo de gran orgullo se visibiliza con los congresos, conferencias y exposiciones tecnológicas con bases científicas, que no pueden dejarse de lado. Estas son llevadas a cabo por parte de las cooperativas, que cuentan con sus respectivas instituciones educativas. Uno de los mayores ejemplos son el aporte de la Cooperativa San Lorenzo y la Cooperativa Capiatá, que constantemente están siendo premiadas y posicionando sus colegios. Gracias a estos concursos, en infinitos casos, los estudiantes han tomado notoriedad nacional e internacional para representar al país con sus proyectos e investigaciones científicas. Los destacados estudiantes han viajado a varios países llevando en alto el nombre de Paraguay. Esto no hubiese sido posible sin el plan educativo de estas entidades comprometidas.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS