La Universidad Iberoamericana desarrolló el seminario “Evaluación de aprendizajes: Cómo mejorar las técnicas de evaluación”, con la Prof. Dra. Marta Tenutto, de Argentina.
La visita de la docente extranjera se hizo en el marco del Programa Herramientas para progresar 2022, la doctora y magíster en educación, visitó las instalaciones de la UNIBE como docente invitada para el Programa de Doctorado en Educación impartido en la casa de estudios.
Eduardo Velázquez, de la dirección académica de la Facultad de Postgrado, dijo que el programa se enseña desde el 2013 con certificación de calidad por parte de la ANEAES y añadió que con el objetivo de promover la movilidad académica y la internacionalización del programa se concretó la visita de la docente de forma presencial. Desde UNIBE explicaron que los primeros vínculos hechos con la profesional se concretaron en 2020 durante la pandemia con actividades virtuales.
Durante la visita en Paraguay, la Dra. Tenutto dió dos seminarios abiertos. Uno de forma presencial y otro virtual. El seminario “Cómo mejorar las técnicas de evaluación” se desarrolló como parte del proyecto FORMACAP, que es apoyado y asistido por la Unión Europea.
El mismo forma parte del proceso de transformación educativa que apunta a trabajar en la reformulación de la nueva formación docente. “Se toman como ejes que a partir del fortalecimiento de la formación de los formadores se construirán los cambios necesarios para modificar nuestro sistema educativo”, indicó.
Formación docente, clave para el cambio
La docente argentina compartió con estudiantes y profesores de la universidad la diferencia entre la enseñanza basada en problemas, casos o desafíos centrados en el aprendizaje y prácticas de enseñanzas didácticas centradas en la enseñanza. Para eso, realizó una presentación de cómo debe ser enfocado y pensado el “cambio” y así llevarlo a un escenario real.
Desde su punto de vista, Paraguay está apostando todas sus herramientas en la formación docente a nivel nacional. Indicó que la verdadera transformación educacional solo podrá darse al capacitar al formador en todas sus aristas. Para ello, trabajan con cada uno de ellos desde sus localidades y así convertirse en agentes multiplicadores en sus comunidades. “Buscamos promover el debate. El escuchar los distintos puntos de vista de las personas para poder avanzar”, dijo Tenutto.
Programa de postgrado
La Prof. Dra. Marta Tenutto será la encargada de dictar algunas de las materias del programa de Doctorado en Educación. El mismo tiene una duración de dos años y cuenta con la participación de más profesionales de países como Argentina, Chile, Colombia, y México. El programa promueve la movilidad académica de los estudiantes a través de convenios con otras instituciones.

