miércoles, noviembre 29, 2023

Cumbre de Cooperativas de nuestro continente promoverán en Asunción los cambios que impacten en las entidades solidarias y sus comunidades

La capital del país a vestir sus mejores galas para ser sede de una cumbre de cooperativas latinoamericanas bajo el lema “El compromiso cooperativo para la reconstrucción y el cuidado de nuestra comunidad local y global”.

Esta reunión a realizarse del 24 al 27 de octubre de 2022, en la denominada la capital verde del Paraguay. Esta va a ser una grandiosa oportunidad para visibilizar el impacto y el compromiso asumido por el cooperativismo de nuestro continente para lograr el desarrollo sostenible. El evento va a ser organizado en dos modalidades, ya sea hibrido o presencial.

Las Cooperativas de las Américas y las entidades paraguayas tales como la Conpacoop, Concopar, Cooperativa Universitaria, Fecoac, Fecopar, Fecomulp y Panal Seguros son las que van a estar presentes en la Cumbre americana. Estos congresos regionales se realizan desde el año 2009 con el propósito de construir acuerdos y compromisos políticos, destinada a promover los cambios que impacten en las organizaciones cooperativas y sus respectivas comunidades. Estos foros son organizados cada 4 años.

Los organizadores prevén la presencia de unas 1.200 personas durante los tres días de reunión para estudiar y debatir las estrategias a seguir por los próximos 4 años hasta el siguiente encuentro continental.

En esta VI edición se va a analizar para relanzar las actividades presenciales después de más de dos años de crisis generada por la pandemia del covid, además se va a tocar temas tales como identidad, la reactivación e integración económica, cambio climático y sostenibilidad. Se está preparando un Foro comercial, un Foro de Educación Cooperativa, el Encuentro de Juventud y el VIII Congreso Continental de Derecho cooperativo.

Este encuentro está orientado a líderes del cooperativismo, a investigadores, profesores, dirigentes y funcionarios de cooperativas, donde van a salir enriquecidos de conocimientos que van a ser volcados en favor de los socios cooperativos.

El cooperativismo paraguayo fue protagonista del desarrollo económico de la región, en el año 2021 más de 750 cooperativas con más 2.000.000 de socios y el 45% de la población económicamente activa fueron los que fortalecieron al sector.  

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS