Uno de los puntos de gran valor abordado durante el desarrollo de la asamblea fueron los proyectos a ser ejecutados en este 2023. Bajo ese mismo sentido, en materia de capacitación presencial y a distancia, tienen por objetivo promover y desarrollar un plan de formación cooperativa, en espacios de capacitación, reflexión y aportes de todas las cooperativas socias.
Por otro lado, en asistencia técnica, la institución coordinará jornadas de asistencia a sus cooperativas asociadas y a todas aquellas que soliciten de dicho apoyo durante el año. Para ello deberán asistir a los encuentros puntuales, tanto para apoyar técnicamente o para desarrollar de manera conjunta nuevas estrategias.
En cuanto a la Defensa gremial, buscarán desarrollar innovadoras estrategias de acompañamiento al sector cooperativo. En este punto, fueron expuestos importantes logros del cooperativismo nacional, con la introducción de la educación cooperativa dentro de la educación formal.
A través de esta acción, más compatriotas serán formados con bases nuevas y fortalecidas en la solidaridad, la ayuda mutua, responsabilidad y la honestidad, temas que también forman parte de los ejes de trabajo de manera constante. Dentro del completo interés de la Fecomulp se encuentra el apoyo y acompañamiento a las cooperativas, esto se visibiliza abordando temas puntuales como el desarrollo de innovaciones a la problemática de la digitalización de todas las operaciones de las cooperativas, en alianza con otras instituciones.
Con expectativas favorables
“Este 2023 cumplimos 15 años, es decir que son muchas las actividades que nos esperan en la entidad, durante el desarrollo de la asamblea nº 14 ponemos a consideración de los presentes los principales logros y por otro, lado nos proyectamos ya con los ejes y planes estratégicos que con mucho entusiasmo esperamos sean un rotundo éxito. Sabemos que dentro de la principal misión de la federación se encuentran la educación, la asistencia técnica y la defensa gremial.
En cada uno trabajamos de manera continua, sumando resultados que nos impulsan a seguir con ese mismo delineamiento. Llegamos a capacitar a miles de compatriotas, quienes han participado de todas las propuestas realizadas por la Fecomulp. El 2023 está marcado por varios cambios significativos en el país en materia política, cuando esto se materialice tendremos un panorama total más definido, pero iremos implementando cada uno de los proyectos en pos del crecimiento de la Fecomulp y de sus cooperativas socias”, puntualizó el Ing. Antonio Ortiz Guanes, gerente general.

