Estudios cursados
María Inés Centurión, evaluadora en el Centro Educativo Pytyvõ. Profesorado de Nivel Primario, Evaluación Educacional, en proceso de elaboración de Tesis en la carrera Ciencias de la Educación.
Cargo y trabajo actual Evaluadora de Nivel Medio, brindo asesoramiento técnico a los docentes, sobre la implementación de la propuesta curricular del MEC, además de verificar los procedimientos y técnicas de evaluación y acompañar a los alumnos con bajo rendimiento académico. A qué se dedica y hace cuánto tiempo
Soy docente desde hace 29 años, de los cuales 8 años llevo trabajando en el Centro Educativo Pytyvõ, CEP.
Por qué eligió esta carrera
En principio elegí el magisterio, como se diría, por ocasión, porque era la carrera más corta y de gran salida laboral, pero en la primera práctica profesional, me enamoré de la ternura, de la alegría y de la expectativa con la que me miraron esos alumnitos. A partir de esa primera mágica experiencia con los niños, soy maestra por vocación.
Sus principales desafíos diarios
Trabajar con niños y adolescentes siempre es un desafío para el maestro, porque los chicos naturalmente quieren jugar y distenderse, la mayoría de estos alumnos asisten al colegio motivados más por el relacionamiento con sus pares que por el interés en el estudio, por eso que el docente apela a la ciencia, al arte y a su experiencia para lograr que los estudiantes aprendan, en un tiempo donde cada vez hay demasiada distracción tecnológica, que compite por la atención y tiempo. Actualmente, como hay muchos hogares con relacionamiento conflictivo, esa problemática en muchos casos se extiende al ámbito escolar, dificultades que atentan contra el logro de los propósitos escolares, esto requiere que la escuela de hoy dé respuestas que los docentes vamos aprendiendo en el proceso, ya que inicialmente no fuimos preparados para los desafíos actuales.
Los mayores logros desde sus inicios
Poder acompañar a los alumnos rezagados en el rendimiento académico, ayudarles a superar sus aplazos. Escuchar y apoyar a los alumnos que atraviesan diversos tipos de dificultades. Encontrarme con alumnos egresados de años anteriores, estudiantes que tuvieron dificultades ya sea de aprendizaje o conductual en el colegio, y ver que lograron convertirse en adultos autónomos, responsables, personas de bien. Como los agricultores, los maestros sembramos con esperanzas, aunque el terreno parezca infértil, soñando con cosechar dulces frutos, sabiendo que no siempre es así.
Los objetivos que aún desea alcanzar
Sueño con poder trabajar con padres de alumnos del nivel inicial, en un proyecto educativo con un enfoque de principios y valores compartidos entre el hogar y la familia buscando juntos una educación que les prepare para el mañana y al mismo tiempo les proteja de caer presos de los vicios y peligros que nos azotan cada vez más fuerte.
Cuál es el aporte de la institución para su vida personal y profesional
El CEP es un espacio muy rico en profesionales destacados, personas habilidosas y talentosas, con gran bagaje cultural, el contacto con ellos me enriquece en el plano personal.
Un mensaje que desea dejar para quienes comparten su misma pasión
Tengo algunas frases que me repito a mí misma, expresiones que me ayudan a seguir sembrando, sobre todo con esos estudiantes “difíciles”, quienes requieren nuestra paciencia, nuestro amor y nuestra fe para salir adelante.

