sábado, noviembre 8, 2025

Visibilizaron aportes que encaminan el desarrollo del país

En conmemoración del Día Internacional de las Mipymes, GP Producciones y Nadia Delgado Consultora mostraron los avances del sector.

La fuerza motora nacional y que mayor oportunidad brinda a compatriotas se unieron en un interactivo panel debate con invitados de lujo para traer a colación los avances del sector. Los encargados de bajar la línea de trabajo fueron Guillermina Imlach, presidenta de la Asomipymes; Arq. Luis Tavella, presidente de la Fedemipymes; Máximo Barreto, viceministro de Mipymes; y Gustavo Giménez, presidente de Capace. Cada uno de ellos tuvo la misión de hacer una radiografía de la actualidad nacional con una mirada certera que sirva de herramienta a los empresarios y emprendedores que participaron de la actividad. Algunos de los puntos estratégicos en los cuales están enfocados los trabajos guardan relación con la formalización, inclusión financiera para los emprendedores con opciones que se adecuen a sus posibilidades y necesidades, a más de trabajar en la internacionalización y posicionamiento de las marcas y mipymes.

Es inevitable hablar del nuevo gobierno que genera gran expectativa, para ello el manejo de la información juega un papel preponderante, ya que mediante ello se trabajarán en la creación de políticas públicas que beneficien a las mipymes. La lucha contra la burocracia es otro factor hablado durante el desarrollo del Foro Ejecutivo Mipymes. Por otro lado, en la opinión de los emprendedores, representa una oportunidad vital para estar cerca de la realidad. Ser parte activa del crecimiento de la economía nacional sin duda es una gran tarea que representa un esfuerzo invaluable. En ese sentido, la mancomunión de las fuerzas es imprescindible, es decir, tanto autoridades y la sociedad civil están llamados a construir una mejor calidad de vida para los compatriotas. Las Mipymes son las principales generadoras de fuentes de empleo en Paraguay, esto no es un dato menor, conlleva una gran responsabilidad. Por otro lado, la cultura de la digitalización también tiene su cuota de responsabilidad en todo esto, mientras más se manejen informaciones claras, esto ayudará de sobremanera. Los consumidores digitales van en aumento y esto quiere decir que la cultura del comercio electrónico seguirá trayendo noticias y aportando al desarrollo y el movimiento financiero local.

Opinión de los participantes

Herramientas impulsoras

Mostraron aportes claves Internacionalización mipymes “Para los pequeños emprendedores, este tipo de eventos es fortalecedor, nos acerca a la realidad y desde ahí podemos enfocarnos al crecimiento con datos tangibles y conocimiento que justamente impulsen nuestra marca o nuestros emprendimientos. El conocimiento y la innovación siempre serán campos que deben ser aprovechados por los emprendedores porque son los aliados especiales en el día a día”.

Compras digitales en aumento

“En CCR Paraguay realizamos investigaciones de mercado con auditorías y estudios al consumidor. Hace unos años nos hemos aliado a la Capace, efectuamos anualmente un análisis para medir los hábitos del consumidor paraguayo justamente en el mercado digital y eso fue lo que presentamos en el Foro Ejecutivo Mipymes. Hoy día el 78% de los consumidores digitales realizan compras a través de plataformas”.

Mostraron aportes claves

“Desde el Centro Ortopédico, vimos una gran oportunidad para ampliar los conocimientos y abrirnos a la posibilidad de crecer y de hacer networking con nuestros pares. Hoy día tenemos un público exigente, y responder a las necesidades de los mismos representa una tarea fundamental para nosotros como empresa. Las entidades y gremios exponentes suman para visibilizar todo el aporte de las mipymes”

Aprender de las experiencias

“Dentro de mi experiencia en el mundo del arte, manualidades y el puntillismo, esto es una oportunidad para todos los emprendedores, nos ayuda a tener visión de crecimiento para aprovechar y ver todas las aristas que tenemos en materia informativa y cómo podemos aprovechar todo lo aprendido para posicionar nuestros emprendimientos y conectar con nuestros pares siempre es un lindo impulso”.

Internacionalización mipymes

“Tuvimos la oportunidad de escuchar de la boca de gremialistas y autoridades nacionales la realidad, los focos en los cuales se centra el crecimiento y desarrollo de todo un país a través de su mano de obra, pero detrás de todo esto existe una realidad: innovarse, capacitarse e implementar todo lo necesario para responder las exigencias de los clientes es un paso que debe ser ejecutado 100% diariamente”.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS