Centros de estudios destacan formación en valores y principios cooperativos, ayuda mutua y esfuerzo propio. Egresados de áreas técnicas quedan habilitados para insertarse inmediatamente al mundo laboral.
Desde hace décadas, las cooperativas, en el marco del quinto y séptimo principio cooperativo –Educación, capacitación e información y Responsabilidad social–, brindan un importante aporte a la educación paraguaya. Cooperativas como San Lorenzo, Capiatá, Ypacaraí, en enseñanza inicial y básica; Medalla Milagrosa, Sagrados Corazones, Coopeduc, en formación profesional, dan oportunidad a niños y jóvenes a alcanzar un aprendizaje de calidad.
Los centros educativos de las entidades solidarias se rigen estrictamente en el plan de estudios del Ministerio de Educación y Cultura. En cuanto a educación superior, las cooperativas que están a la vanguardia son el Instituto de Altos Estudios Cooperativos (IAECSC) de la Cooperativa Sagrados Corazones, que recientemente recibió la Certificación de Calidad de la Norma ISO 21001:2018 Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas e Idecoop, de la Cooperativa Medalla Milagrosa, instituto en Técnico Superior en Administración cooperativa, que cuenta con un convenio con la Universidad Comunera que reconoce los estudios y posibilita continuar la licenciatura desde el tercer curso.
Impulsan principios cooperativos
El Colegio Politécnico de la Cooperativa Capiatá lleva 25 años formando jóvenes. Sumado a la calidad en la enseñanza, brinda a sus alumnos una formación en los principios y valores cooperativos, destacando la ayuda mutua y el esfuerzo propio. Desde el nivel inicial, desarrollan la metodología de proyecto de investigación, sumando un nivel medio con énfasis en tecnología. “En los bachilleratos técnicos tenemos química industrial, electrónica, informática, diseño gráfico, hotelería y turismo, a los que sumamos también robótica y mecatrónica”, comentó la directora, Angélica Villamayor.

Expresó que gracias a la educación técnica que brinda, los alumnos egresan preparados para insertarse inmediatamente en el ámbito laboral, “incluso, muchos de ellos ya quedan trabajando en las empresas donde realizan sus pasantías, en tanto que hay otros que siguen especializándose”, agregó la directora. “El colegio está abierto a todos los jóvenes, no solo a hijos de socios y recibimos alumnos no solo de nuestra comunidad, sino también de varias ciudades como Itá, Itauguá, Caacupé, San Lorenzo, que acuden justamente por los bachilleratos técnicos que es la única institución que brinda en la zona”, indicó.
Sobre la proyección que tiene la institución educativa, la directora expresó que recibieron pedidos “de varias comunidades, sobre todo donde están sucursales de la cooperativa, si habilitar otros locales del colegio, pero eso ya está a cargo del Consejo de Administración. Ahora en nuestra sede seguimos avanzando y para el 2024 estamos apuntando a incorporar otra carrera técnica, bachillerato de salud, atendiendo las necesidades de la comunidad”.
CEP fomenta la formación con innovaciones
El Centro Educativo Pytyvõ (CEP) impulsa la calidad educativa con propuestas innovadoras tales como el aprendizaje colaborativo, desarrollando habilidades sociales y cooperativas en la resolución de problemas en grupo. También se implementa la gamificación para motivar y comprometer a los estudiantes en un proceso interactivo y dinámico. El CEP utiliza el aprendizaje basado en proyectos para vincular conceptos académicos con contextos reales, desarrollando así habilidades prácticas.

Además, prioriza la educación emocional, enseñando a los estudiantes a identificar y manejar sus emociones, un factor esencial para su bienestar y éxito en la vida, indica el Lic. Emigdio Javier Godoy, director general. “La formación que brinda el Centro Educativo Pytyvõ (CEP) está enfocada en ofrecer a los jóvenes una sólida base para su inserción en el mundo laboral. A través de un enfoque en el aprendizaje basado en proyectos y en la resolución colaborativa de problemas, el CEP ayuda a los estudiantes a adquirir habilidades prácticas y transferibles que resultan valiosas en el ámbito laboral. Los valores cooperativos que promueve el CEP preparan a los estudiantes para tener éxito en ambientes laborales que valoran la colaboración, la democracia y la solidaridad”, agregó.
Comentó, igualmente, que “el CEP se caracteriza por su excepcional infraestructura, única en el país, que respalda un servicio educativo de alta calidad. Su sede estratégicamente ubicada facilita el acceso de estudiantes de diversas ciudades del departamento Central. Esta disposición permite a los hijos de los socios de diferentes sucursales de la Cooperativa San Lorenzo Ltda. beneficiarse de una educación de excelencia”. Sobre el alumnado de la institución, dijo que “aunque el CEP está destinado principalmente a los hijos de los socios de la Cooperativa San Lorenzo Ltda., también ofrece la posibilidad de que las personas se asocien a la Cooperativa para poder inscribir a sus hijos en la institución. De esta manera, el CEP, aunque enfocado en los hijos de los socios, se abre a la comunidad en un esfuerzo por ser inclusivo y ofrecer su calidad educativa a un público más amplio”.

