Con 19 años de experiencia, Richard Barrios conoció la doctrina solidaria a través de la Cooperativa Nazareth. Recorrió distintas áreas y en cada una de ellas su único objetivo fue ayudar al socio a crecer.
Por qué eligió esta profesión:
Elegí una carrera contable porque es lo que más me gusta y lo que abracé desde tiempos de estudiante secundario.
Cuáles fueron y son sus principales desafíos diarios:
Mis desafíos desde el día uno en la institución es y será superarme en mis gestiones y procesos. El aprendizaje diario forma parte de la vida misma y sacar lo mejor de cada jefe o superior me ayudan a ser un mejor colaborador. Otro desafío es escuchar atentamente al socio, aprender y entender sus proyectos, compartir sus ideas tratando de asesorarlos desde lo financiero con la mejor solución, es, sin duda, la mejor lección que llevo conmigo.
Los mayores logros que recuerda desde sus inicios:
Mis inicios se remontan en la primera pre cooperativa integrada por socios desde los 6 años. Luego estuve 9 años en tesorería donde aprendí bastante y me formé para el futuro que venía. Luego inicié un nuevo ciclo al ser convocado al departamento de créditos como sub jefe en casa matriz, a continuación fui convocado a la sucursal N°1 como jefe de sucursal periodo donde vivimos la pandemia y con mucho esfuerzo cumplimos las metas trazadas. De ese puesto fui llamado a casa central para ocupar el puesto de jefe de créditos a cargo de un equipo de 15 personas de forma directa y 30 de forma indirecta. A la fecha, el departamento de créditos viene asistiendo a 600 personas al mes con desembolsos de créditos en todas sus modalidades y facilitando soluciones a sus necesidades.
Cuáles son los objetivos que aún desea alcanzar:
Como objetivo principal trazado es ver a la Cooperativa Nazareth con una cartera de créditos activa de USD 30.000.000. Como siguiente objetivo es volvernos más digitales, que los socios autogestionen sus pedidos de préstamos y otorgar respuestas a los mismos en tiempo récord.
Cuál es el aporte de la institución para su vida personal y profesional:
La institución ha sido mi universidad, me ha formado como persona, me acercó a los socios enseñándome el valor que tienen como persona al tratarlos de forma igualitaria a todos. Me nutrió de los mejores conocimientos y creo que eso no podría haberlo obtenido de ninguna otra institución.
Un mensaje que desea dejar para quienes comparten su misma pasión:
El cooperativismo es un fuego interior que te eleva a un punto donde la necesidad de un socio pasa a ser tuya. El cooperativismo pone soluciones al alcance de las manos y, si no, estamos capacitados para crear soluciones para cada pedido de nuestros socios.

