El dengue es una enfermedad prevenible si las personas adoptan hábitos que eliminen los criaderos del mosquito.
Ante las constantes lluvias y lloviznas en Asunción y alrededores, profesionales de la salud piden a la población eliminar botellas, llantas, baldes y cualquier recipiente donde pueda almacenarse agua, con el fin de eliminar la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Estos pueden mantenerse activos por un largo periodo de tiempo, según lo explicó la Dra. Norma Velázquez Viveros, médico clínico de Comecoop.
La misma detalló que el dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano situados en las viviendas.
«Desde el momento de la picadura tenemos un periodo, donde el virus dentro del organismo se multiplica, que dura entre 3 y 15 días. A partir de ahí empiezan a brotar todos los síntomas», señaló.
La doctora indicó que los síntomas son fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. “La automedicación puede ser contraproducente porque algunos medicamentos, como la aspirina y el ibuprofeno para bajar la fiebre y el dolor, tienen un efecto anticoagulante y puede agravar el sangrado», destacó.
Según el último reporte epidemiológico, publicado el viernes 15 de diciembre por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en las últimas tres semanas se han contabilizado 1.605 casos de dengue de un total de 10.503 notificados.
