A los 16 años solicitó a su colegio hacer su pasantía en la Cooperativa Nazareth. Durante aquel periodo, le llamó la atención la forma de trabajar de la cooperativa, decidiendo aprender y desarrollarse como profesional en la institución.
En la actualidad, su labor consiste en controlar, supervisar y gestionar todas las operaciones diarias de la sucursal como la atención al cliente, la administración de los recursos financieros y humanos, la coordinación del personal y también la promoción de los servicios que la entidad brinda, cumpliendo metas establecidas. Antes de llegar a liderar un equipo de trabajo, tuvo que atravesar por varias etapas de aprendizaje, que se inician con un joven de 16 años, Luis Fernando, que conoció el cooperativismo gracias a su familia, miembros activos que lo animaron a participar de los cursos y capacitaciones.

“Solicité en mi colegio realizar mi pasantía estudiantil en la Suc. 1, ubicada en Lambaré, en donde fui adentrándome más directamente a los procesos internos y al ambiente cooperativo y cuando hubo un llamado a concurso, presenté mi currículum y quedé seleccionado”, contó.
A partir de ese momento se inició como cajero de la Casa Matriz, luego estuvo en el Dpto. de Tesorería durante 3 años, lugar donde aprendió gran parte de sus conocimientos y marcó lo que es hoy en día como profesional. Tiempo después y, por motivos de rotación, fue designa – do a la sucursal Nº 3 como cajero y un año más tarde le dieron la oportunidad de ascender como encargado.
“La cooperativa aportó significativamente en varios aspectos de mi vida, a nivel personal me dio la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, lo cual me ayuda a sobrellevar diversos desafíos o aspectos de mi vida y, profesionalmente, me ofrece oportunidades de crecimiento, desarrollo y capacitación continua”, indicó
Promoción del cooperativismo
Luis Fernando considera que el cooperativismo es un modelo económico y social que fomenta la solidaridad, la igualdad y la participación comunitaria, según sus palabras el cooperativismo es igual a familia y eso se traduce no solo a los socios, sino dentro del plantel de colaboradores, porque realmente se ayudan entre todos, persiguiendo el fin común, que es el de fortalecer a la cooperativa, para el beneficio de todos.
“Algo importante que me gustaría destacar es el compromiso social que tenemos con la comunidad, aportando con un granito de arena, dando cursos, talleres, capacitaciones a niños y adultos; me enorgullece formar parte de una organización que comparte estos valores, porque los practicamos todos los días entre nosotros que formamos parte de la institución”, dijo.
