El balance correspondiente al ejercicio 2024 de la Cooperativa Lambaré fue aprobado en la asamblea deliberativa, que culminó luego de un cuarto intermedio. El acto cívico contó con una gran cantidad de asociados que, dando muestras del espíritu democrático, avalaron todos los puntos planteados por la dirigencia.
El presidente de la entidad solidaria, Néstor Moragas, resaltó la participación de los asociados, que de esta manera se involucraron activamente. “Hubo algún error de procedimiento, la vez anterior la gente creía que el balance no se podía modificar, pero, posteriormente, con la madurez de la gente del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y el cuadro de funcionarios, nos dimos cuenta que teníamos la necesidad de entender lo que se propone y estuvimos de acuerdo, por más de que nuestro balance no estaba mal”, expresó.
Indicó, además, que el balance pasó por un proceso de control de una empresa de auditoría externa, por control de la Junta de Vigilancia y no encontró error alguno.
Moragas admitió que vienen arrastrando una carga. “Esto viene desde hace 5 años, empezamos de 23 mil millones de diferimiento que el Incoop, en su momento, nos autorizó. No pudimos en estos años completar porque la pandemia y la pospandemia nos golpeó mucho”, explicó.
Los directivos aclararon, en la asamblea, que los planes de inversión para este año sufrirán bajas. Una de las decisiones asumidas por las autoridades es la suspensión de la construcción de la piscina, que estaba presupuestado en unos 1.500 millones de guaraníes.
Posteriormente, sostuvo que “al aceptar diferir la pérdida, lógicamente nuestro plan de inversión baja. Por eso es que se decidió muy responsablemente, con mucha prudencia, no abultar más nuestros bienes improductivos, como construir una piscina de 1.500 millones, porque es gasto”.

