domingo, noviembre 9, 2025

En 2024, Fundación Paraguaya redujo la pobreza extrema y de ingresos

La Fundación Paraguaya llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria en su sede central, en el marco de sus 40 años de trabajo ininterrumpido. El evento fue el escenario para la presentación de los logros de la gestión 2024, que incluyen uno de los avances sociales más importantes del año: la reducción de la pobreza extrema del 10% al 3%, y la reducción de la pobreza por ingresos del 54% al 33%, entre las familias acompañadas por la institución a través de sus programas.

Durante la Asamblea, el director ejecutivo, Martín Burt, rememoró los inicios de la organización: “Hace 40 años trajimos a Paraguay una idea revolucionaria; que las microempresas podían convertirse en vibrantes agentes económicos si recibían apoyo crediticio y capacitación.

Destacó que han apoyado a más de 453.000 microempresas y “hoy trabajamos con 100.000 familias, firmes en nuestro compromiso de superar la pobreza multidimensional”.

En tanto que el gerente general, Luis Fernando Sanabria, indicó: “Creemos que cada familia puede salir adelante por sí misma. Nuestro trabajo es escucharlas y desarrollar herramientas que les permitan brillar”.

En un momento especial del evento se brindó homenaje a los colaboradores con 30, 29, 25 y 10 años de servicio, que fueron distinguidos por su compromiso con la misión institucional. Como reconocimiento, recibieron viajes todo pago y equipaje de mano (carry-on) a destinos turísticos como Camboriú, Natal y Río de Janeiro.

El evento culminó con una recepción especial donde se sirvieron los deliciosos productos Cerrito, elaborados en la Escuela Agrícola Autosuficiente de Cerrito, en Benjamín Aceval. Entre ellos se destacan los quesos ibéricos gourmet producidos en su moderna fábrica, un modelo de educación productiva que combina excelencia académica con autosuficiencia económica.

Entre los principales logros de 2024, destacan que llegaron a 100.521 clientes activos en microfinanzas, de los cuales 92% son mujeres; G. 512 millones desembolsados en microcréditos; 44.850 servicios no financieros brindados; reducción de la pobreza extrema del 10% (2023) al 3% (2024), la pobreza de ingresos pasó del 54% al 33%; 29% de aumento de ingresos de familias apoyadas. En zonas rurales, el incremento fue del 54% y 12 concursos realizados con más de 3.260 Comités de Mujeres y 71.720 familias involucradas.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS