El Edificio Corporativo de Universitaria es la sede del encuentro “El modelo cooperativo: alimentando la educación y las generaciones futuras”, que reúne a líderes cooperativistas, autoridades y educadores de toda la región.
El evento, que se inició hoy, se desarrollará hasta el 11 de octubre, en un espacio para compartir ideas, fortalecer la identidad cooperativa y construir juntos un futuro más solidario e inclusivo.
El Año Internacional de las Cooperativas 2025, proclamado por las Naciones Unidas, resalta la contribución de las cooperativas al desarrollo sostenible y se fundamenta en el informe del Secretario General de las Naciones Unidas, publicado en el 2023, y en la Resolución de la Asamblea General sobre la Economía Social del mismo año.
“Realmente es una mañana estelar, porque la región está visitando Asunción, más particularmente la Cooperativa Universitaria. En estos tres días vamos a realizar una serie de actividades que tienen que ver con la educación, y qué mejor que enunciar que la ONU, a fines del año 2023, ha declarado que el año 2025 sea denominado el Año Internacional de las Cooperativas, y a nosotros los cooperativistas nos orgullece y es un gran compromiso por el hecho de que la comunidad en general y la sociedad reconocen el trabajo y las conquistas del movimiento cooperativo”, expresó el Ing. Ángel Caballero, Presidente de Universitaria.
En tanto que Simona Cavazzutti, de CONCOPAR LTDA, comentó que el evento sirve para la discusión y reflexión sobre el papel de la educación, el trabajo cooperativo y en la educación como formación de jóvenes que puedan realmente apoyar el crecimiento de su país. “Van a ser tres días de reflexiones sobre todo lo que es el ámbito educativo y en cómo la educación es importante para la formación de las futuras generaciones y creo que vamos a salir fortalecidos y con muchos insumos para nuestro trabajo”.
Los participantes del evento abordarán sobre el papel que desempeñan las cooperativas en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible, fomentando valores esenciales como la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso social, principios que pueden transformar no solo la forma en que nos relacionamos como individuos, sino también la manera en que abordamos los procesos educativos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Danilo Salerno, Director Regional de Cooperativas de las Américas, José Alves, Presidente de Cooperativas de las Américas, Gordon Kricke, Embajador de Alemania, David Velázquez Seiferheld, Viceministro de Educación Superior del Paraguay.
Durante el encuentro se desarrollaron paneles, laboratorios, mesas de diálogo, a cargo de destacados líderes del sector cooperativo paraguayo y de la región.