En ferias expusieron muestras de los trabajos realizados y ofrecieron charlas de especialistas.

CoopÁra fue motivo de celebración en las entidades solidarias. El día especial fue oportuno para la presentación a los asociados de las actividades que realizan, en distintos ámbitos, a través de exposición de trabajos y charlas de especialistas. En la ocasión, además, se resaltó la importancia de cumplir con la tarea multidisciplinaria y con los objetivos delineados especialmente por las Naciones Unidas. En ese sentido, el titular de la Cooperativa Capiatá destacó que dentro de estos requerimientos los trabajos, especialmente, están activando en el marco del cuarto, quinto y séptimo principios del cooperativismo, delineando las tareas en función al medio ambiente, salud y educación. La institución apunta a estos puntos desde hace un tiempo a través del Colegio Politécnico, el Centro Médico de la Fundación, a lo que se agregó Capiatá Verde, se llevó a cabo la plantación de tres mil plantines de las seis mil que está proyectado.
Por su parte, Atilio López, miembro del Consejo Consultivo, señaló que fue un día muy especial para el cooperativismo por tratarse de una organización noble, de ayuda mutua, donde todos pueden trabajar, crecer juntos y tratar de defender para seguir adelante buscando que estas entidades sean mucho más grandes para servir a mucha gente. Los organizadores destacaron que los stands presentados en la ocasión es una pequeña prueba que evidencia lo que es el trabajo de la Cooperativa Capiatá. Presentaron, igualmente, lo que denominaron el “pulpo”, que es el lugar donde muestran los servicios, todo lo que ofrecen como cooperativa de ahorro y crédito. También se instaló el stand del Colegio Politécnico, donde presentaron la robótica, que es una materia que está potenciando la institución educativa. Por su parte, la Fundación Táva Capiatá estuvo presente en la celebración brindando atención médica a los visitantes de la feria. La cooperativa está trabajando en unas 12 ciudades donde generan un gran impacto económico.

Gran desafío de Conpacoop
La Confederación Paraguaya de Cooperativas, Conpacoop, realizó también actividades en el marco del Día Internacional del Cooperativismo. El Consejo de Administración, a través de su Comité de Educación, desarrolló charlas e informes de tareas en el marco de la celebración, donde se destacó la importante cantidad de participantes. Según los organizadores, en la ocasión presentaron una actividad educativa, donde, además de adquirir conocimientos, saberes y reflexiones con personas del mundo cooperativo, el encuentro sirvió para compartir la experiencia que va teniendo cada organización, miembro de la confederación, sobre los programas de educación cooperativa y entre todos buscaron coincidencias para mejorar en sus respectivas instituciones.
La doctora Ana Riquelme, presidenta del Comité de Educación, indicó que una de las cosas más trascendentes de la Conpacoop, como desafío, junto con Concopar, es la estructuración de lo que tienen que trabajar con el Ministerio de Educación y Ciencias en el proceso de construir y consolidar el plan curricular donde va a entrar educación cooperativa a través de la Ley 6999/22. Para ello, indicó que están trabajando con un equipo que integra representantes de Consejo de Administración, Comité de Educación y técnicos de ambas confederaciones.


