Inicio Actualidad Cooperativa Reviven la historia nacional con un paseo por el microcentro de Asunción

Reviven la historia nacional con un paseo por el microcentro de Asunción

0
Reviven la historia nacional con un paseo por el microcentro de Asunción

La cooperativa Universitaria organizó un paseo guiado por dos historiadores que relataron anécdotas y curiosidades sobre la independencia del 14 y 15 de mayo. El recorrido fue en conmemoración a las fiestas patrias.

La iniciativa, organizada por la entidad cooperativa, contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Municipalidad de Asunción. El recorrido estuvo a cargo de los jóvenes historiadores Claudio Velázquez y Fabián Chamorro, y comenzaron sus relatos en la Plaza de Armas, donde fue intimado el gobernador español Bernardo de Velazco, el 14 de mayo de 1811. Luego, la comitiva se dirigió a visitar los lugares emblématicos de Asunción, como el Edificio de la Dirección Nacional de Correos, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y la Casa de la Independencia, entre otros sitios históricos, que tuvo una duración de casi dos horas de relatos sobre la historia del país.

Actividad importante para la cooperativa

Este evento realizado fue muy importante para el Comité de Educación de la cooperativa y el Consejo de Administración. «Fue muy importante y agradable poder ofrecer a la membresía un evento de esta naturaleza, cual es el recorrido histórico de los lugares donde se ha desarrollado la gesta de la independencia nacional», comentó el Ing. Carlos Velázquez, tesorero y presidente del comité organizador del recorrido histórico. Luego, comentó que el itinerario tuvo una duración aproximada de una hora y media. «El recorrido, de aproximadamente una hora y media, culminó en la Casa de la Independencia, con un refrigerio y sorteos para los socios presentes», destacó finalmente el Ing. Velázquez.

«Realizamos un recorrido histórico por el centro de Asunción, donde comenzamos en el punto donde fue el centro político y social del país, por aproximadamente 300 años, como lo fue la Plaza de Armas, donde estaba la casa de los gobernadores, que tomaron los próceres el 14 y 15 de mayo de 1811. De ahí fuimos a la Casa Patri, la Catedral Metropolitana, el Cabildo de Asunción, con los cañones que volvieron de Argentina luego de la guerra de la triple alianza», declaró el historiador y agente cultural Fabián Chamorro. La comitiva visitó otras zonas históricas de la capital. «Hablamos sobre el anecdotario que encierra esas edificaciones históricas, que fue lo que más interesaba a las personas que participaron de este paseo turístico por Asunción».