Inicio Actualidad Cooperativa FECOPAR realizó conferencia sobre la prevención de la violencia contra la mujer

FECOPAR realizó conferencia sobre la prevención de la violencia contra la mujer

0
FECOPAR realizó conferencia sobre la prevención de la violencia contra la mujer

En el marco del cierre de las actividades anuales del Comité de Género, la Federación de Cooperativas del Paraguay (FECOPAR), con el acompañamiento de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP) y la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen, llevó a cabo una conferencia denominada “Reconocer para proteger: La violencia en todas sus formas – Ley 5777”. El encuentro se desarrolló el martes 18 de noviembre, en el salón auditorio de la mencionada cooperativa, con acceso gratuito y gran participación de socios, socias y ciudadanía en general.

La capacitación estuvo a cargo de la Lic. Zulma Cristaldo, jefa de Sensibilización y Capacitación del Ministerio de la Mujer, quien brindó una presentación enfocada en la detección temprana de señales de violencia, los mecanismos de denuncia disponibles y la importancia de romper el silencio ante situaciones que vulneran los derechos de las mujeres. También estuvieron presentes las licenciadas Sonia Bruque y Cintia Figueredo, profesionales que acompañaron el espacio formativo.

Durante la apertura, Julia Villalba, integrante del Comité de Género de FECOPAR, destacó que noviembre es un mes especialmente sensible en materia de violencia contra las mujeres, por lo que la actividad buscó sensibilizar a la sociedad sobre los diferentes tipos de violencia contemplados en la Ley 5777/16, normativa que establece 15 formas de agresión hacia las mujeres según su artículo 6.

“Sabemos que una de cada tres mujeres es víctima de violencia. Desde FECOPAR trabajamos por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, promoviendo una sociedad libre de violencia y discriminación”, expresó Villalba.

Por su parte, la Lic. Cristaldo enfatizó la importancia de que la ciudadanía conozca los canales de denuncia y los pasos a seguir ante un hecho de violencia. Señaló que es fundamental actuar con rapidez y orientar a las víctimas: “Debemos levantar la voz y acompañar. Podemos llamar al 137, acudir al Ministerio de la Mujer, una comisaría o un Juzgado de Paz. Lo importante es no permanecer en silencio”.

La representante del Ministerio de la Mujer también explicó el alcance de la Ley 5777, que tipifica diversas manifestaciones de violencia e incluye medidas de prevención para evitar llegar a situaciones extremas, como el feminicidio. Además, recordó la existencia del SEDAMUR, servicio institucional de atención integral que ofrece acompañamiento psicológico, social y legal a mujeres en situación de violencia.

Finalmente, Cristaldo destacó que este tipo de actividades genera un efecto multiplicador: las personas participantes se convierten en agentes de prevención dentro de sus comunidades, fomentando entornos más seguros y conscientes.

La conferencia cerró con un espacio de preguntas e intercambio, reafirmando el compromiso del sector cooperativo con la promoción de los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.