Inicio Actualidad Cooperativa Cooperativas: eje estratégico para sistemas agroalimentarios sostenibles

Cooperativas: eje estratégico para sistemas agroalimentarios sostenibles

0
Cooperativas: eje estratégico para sistemas agroalimentarios sostenibles

En coincidencia con el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó el encuentro “El cooperativismo: una solución para fortalecer los sistemas agroalimentarios y generar desarrollo sostenible en comunidades rurales”, impulsado por la FAO y FECOPROD. La actividad reunió a referentes del sector cooperativo, autoridades nacionales y especialistas en desarrollo rural para intercambiar experiencias y examinar los principales retos que enfrentan hoy los sistemas agroalimentarios.

La apertura estuvo encabezada por el Representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, quien subrayó la necesidad de profundizar el trabajo conjunto para asegurar una producción resiliente y sostenible. “La FAO reconoce que el cooperativismo es clave para reducir brechas estructurales, fortalecer la seguridad alimentaria, garantizar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, impulsar la inclusión económica y promover el desarrollo territorial”, afirmó, destacando la importancia de ampliar alianzas y respaldar a las comunidades rurales.

El primer panel abordó la dimensión ambiental, con la participación de la Cooperativa Chortitzer y la Cooperativa Volendam, que presentaron casos exitosos en manejo de recursos naturales y sistemas agroforestales en el Chaco y la Región Oriental. Las exposiciones mostraron cómo la innovación y la gestión responsable permiten enfrentar los crecientes desafíos climáticos del país.

El segundo panel se centró en la inclusión social, con experiencias de cooperación vecinal y programas dirigidos a comunidades indígenas del Chaco Central, expuestas por la Cooperativa Friesland y ASCIM. Ambas iniciativas evidenciaron el rol transformador de los modelos cooperativos en zonas vulnerables, fomentando cohesión social y nuevas oportunidades de desarrollo.

La jornada concluyó con un panel dedicado a la sostenibilidad económica, a cargo de Coop. Agronorte Ltda. y FECOPROD, que analizaron negocios asociativos y servicios rurales orientados a fortalecer la competitividad y expansión de las mipymes productivas. Durante su presentación, Alfred Fast, representante de FECOPROD, señaló: “En Paraguay, el cooperativismo es un espacio donde convergen múltiples culturas. Esa diversidad es una verdadera riqueza, y son los principios cooperativos los que permiten unirla para construir un mundo más solidario, inclusivo y humano”, remarcando el aporte del sector al desarrollo nacional.

El encuentro cerró con un llamado a seguir promoviendo modelos asociativos como instrumentos esenciales para asegurar la seguridad alimentaria, dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.