Inicio Actualidad Ganadores de Moonshot exploran el corazón de la innovación mundial en Silicon Valley

Ganadores de Moonshot exploran el corazón de la innovación mundial en Silicon Valley

0
Ganadores de Moonshot exploran el corazón de la innovación mundial en Silicon Valley

Una delegación de emprendedores paraguayos vivió de cerca el pulso de la innovación global durante la Inmersión Moonshot en Silicon Valley, iniciativa desarrollada por itti y ueno bank a través de su programa Moonshot. Los ganadores de esta edición accedieron a dos semanas de experiencias, encuentros y formación en uno de los ecosistemas tecnológicos más influyentes del planeta.

El itinerario llevó a los representantes de las startups seleccionadas por espacios emblemáticos como Google, Salesforce, Plug and Play Tech Center y Stanford University. En cada parada, los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con especialistas, inversionistas y mentores que operan en la frontera de la tecnología y el emprendimiento. El objetivo: trasladar al ecosistema paraguayo una mentalidad más ambiciosa y global.

Un viaje que desafió la manera de pensar la innovación

La primera etapa del programa —diseñada junto a SV Links— combinó visitas a compañías tecnológicas líderes, reuniones con fondos de capital de riesgo y actividades académicas en Stanford. Esta exposición directa buscó acelerar la forma de pensar de los emprendedores, más que premiarlos con un viaje.

“Lo que vivieron no fue turismo corporativo; fue una reconfiguración intensiva del mindset”, afirmó Sergio Mura, director de Moonshot. Según explicó, el contacto con la cultura de ejecución rápida y visión a gran escala propia del Valle marca un antes y un después en la ambición de quienes participan. “La mentalidad que se llevan de aquí fortalece todo el ecosistema emprendedor del país”, añadió.

En Stanford, los asistentes profundizaron en tendencias y desafíos actuales mediante sesiones con referentes como Naeem Zafar, Kartik Gada y Miguel Fuentes. Inteligencia artificial aplicada a la salud, innovación en grandes corporaciones y dilemas éticos de la IA fueron algunos de los ejes abordados. Gada enfatizó el cambio de paradigma: Ver a la IA como una herramienta que quedó atrás. El reto del emprendedor es liderar un futuro donde la IA está en todas partes.

Mentalidad de crecimiento y conexiones estratégicas

La agenda incluyó también un taller con Michelle Messina, autora de Decoding Silicon Valley, quien compartió los principios del “growth mindset” que caracteriza a la región: visión expansiva, aprendizaje continuo y una cultura que convierte al error en insumo esencial. “Las ideas son baratas. La ejecución no tiene precio. ¡A hacer cosas!”, sintetizó.

Los emprendedores destacaron tanto la riqueza técnica como la transformación personal que dejó la experiencia. Para uno de los participantes, recorrer Stanford y dialogar con líderes latinoamericanos asentados en Silicon Valley reveló que muchas de las limitaciones percibidas son autoimpuestas.

Impacto pensado para el país

El propósito de la iniciativa va más allá del aprendizaje individual. Con esta inmersión, itti y ueno bank buscan que las startups paraguayas fortalezcan su competitividad, generen más y mejores empleos y desarrollen soluciones tecnológicas que impacten positivamente en miles de familias.

Sobre la Inmersión Moonshot en Silicon Valley 2025

La edición 2025 del programa reunió a líderes de diez startups paraguayas con proyección internacional. Entre el 12 y el 25 de octubre, los equipos participaron en una agenda intensiva organizada junto a SV Links, que combinó visitas a compañías tecnológicas de referencia, sesiones de mentoría y espacios de networking orientados a potenciar el desarrollo del ecosistema de innovación en Paraguay.