Después de 10 años, la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop) dio a conocer el nuevo censo del sector, que reveló cifras y datos sumamente importantes sobre el desenvolvimiento que está teniendo en cuanto a producción y la economía en general del país. Se detalló que un 21 % de compatriotas están afiliados a alguna cooperativa, que representa a 1.410.013 socios distribuidos en las diversas entidades, que manejan activos superiores a los 17 mil millones de guaraníes. La población económicamente activa del Paraguay es de 3.094.307 personas, y la cantidad de cooperativistas afiliados representa el 45 % de la fuerza productiva del país, aunque los analistas indican que con el índice de crecimiento existente, esta cifra en poco tiempo será superada ampliamente.
También, en el informe se observa el gran aporte social que realizan las empresas solidarias mediante la financiación de viviendas, becas, préstamos especiales para bienestar social, donaciones, asistencia técnica a proyectos, apoyos a centros académicos, municipios, gobernaciones y para la recuperación del medio ambiente.
Se explicó que las cooperativas tienen un rol protagónico en la bancarización de la economía, considerando que el 48 % de los locales de atención, para la prestación de servicios financieros, son de cooperativas, el 33 % corresponde a los bancos y el resto corresponde a financieras.
Esta cooperativización de la población económicamente activa se debe, según los entendidos, a la confianza en el sector cooperativo y a la mayor facilidad para el acceso a los servicios financieros, explicándose que de su propio aporte se pone a disposición en forma de crédito. Hay que agregar que más del 20 % del ahorro nacional y un 18 % de la cartera de créditos están en las empresas cooperativas, lo que refleja la confianza y el gran dinamismo existente en el sector.
Este informe es claramente una muestra de lo que las cooperativas están haciendo en beneficio de la República. De momento, uno de los principales objetivos es concretar el Fondo de Garantías para los depositantes, que está siendo estructura a nivel del sector con apoyo de
organismos internacionales. Este paso será fundamental para dar una total credibilidad al sistema.
Lo que presentó la Conpacoop fue una radiografía sumamente importante para conocer la realidad y expectativas de expansión del movimiento cooperativo. Sin dudas, el Gobierno debe continuar respaldando el crecimiento cooperativo, por el beneficio que extiende a un gran segmento de la población.