La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito desarrolló su Asamblea General Ordinaria. Todos los puntos fueron aprobados por unanimidad.
De excelente fue catalogada la gestión y los trabajos realizados durante el ejercicio 2012 puestos a consideración en la Asamblea General Ordinaria que a la vez se desarrolló de manera tranquila y amena. Todos los puntos puestos a consideración fueron aprobados por unanimidad por los presentes.
Myriam Báez, presidenta del Consejo de Administración de la Fecoac, se encargó de hacer lectura de la memoria ante los asambleístas, momento en el cual destacó el gran esfuerzo realizado por el plantel dirigencial, gerencial y operativo de la entidad, en la búsqueda permanente de la oferta de mejores servicios orientados a la satisfacción de las instituciones federadas, agradeciendo a la vez la confianza depositada.
El Norte
En la ocasión, Myriam Báez indicó: "Nuestro trabajo se basa en que tenemos la certificación ISO 9.001, que es un sueño hecho realidad y lo que queremos es fortalecer nuestra integridad, trabajando mucho en la integración cooperativa y de la formación y capacitación de asociados".
Educación
Por otra parte, cabe señalar que una de las prioridades de la Federación, es la capacitación en la formación dirigencial. En este periodo se han desarrollado 122 cursos de formación, en las cooperativas federadas, siempre velando por la calidad de los contenidos, horarios, y costos, adecuándose al perfil de la cooperativa interesada.
Ámbito financiero
En cuanto al ámbito económico, cabe señalar que el total de activos al cierre del 2012 fue de G. 833 millones aproximadamente.
Excedente
Por último, se puso a consideración la propuesta de excedentes que será distribuido de la siguiente manera: 10% Fondo de Educación consistente en G. 7.021.857, 10% para la Reserva Legal del mismo monto y 80% para Fondo de Imagen Institucional de G. 56.174.862, totalizando unos G. 70.218.576.
Proyectos 2013
Myriam Báez indicó, además, que "vamos a prepararnos para este 2013 y ya tenemos un gran evento para el mes de mayo que se va a tratar del Foro Internacional como el realizado el año pasado en Encarnación, esa es la idea. Además tenemos pensado llevar adelante el proyecto de construir nuestra nueva casa en el mismo sitio que tenemos sobre 25 de mayo".
Dentro del plan general de trabajo 2013 también se prevé crear un equipo de implementación de mejores prácticas de defensa gremial, así como fomentar la integración en las bases, la capacidad negociadora, la visión estratégica y el conocimiento amplio de las acciones de relacionamiento interinstitucional y con el Estado, entre otras.