El Senado analiza hoy el proyecto de ley que modifica el impuesto agropecuario y extiende el IVA al mismo sector. El texto tiene una redacción poco clara, que termina creando un impuesto a la exportación de granos y beneficia la tesis de devolución del 100% del IVA solo a las multinacionales.
La Cámara Alta discute hoy el proyecto que en principio tenía por objeto convertir el impuesto agropecuario (que de Imagro pasa a llamarse Iragro) en un tributo a las ganancias y no a la extensión de tierras, como ocurre actualmente.
La otra pata del plan apuntaba a la extensión del IVA a productos agrícolas y ganaderos en estado natural. El aspecto polémico en este punto gira en torno a si la devolución del impuesto se hará en forma general o si solo se les retornará a los exportadores que industrializaron los granos (en este último caso como lo plantean las multinacionales).
Diputados había dado media sanción al proyecto. El punto relacionado con el Iragro se aprobó tal cual se menciona arriba pero, sospechosamente, se borró del documento la extensión del IVA al sector agropecuario.
Metamorfosis
Tras la extraña desaparición del IVA se generó un gran debate. Finalmente, el nuevo ministro de Hacienda, Germán Rojas, y sus técnicos propusieron una nueva redacción. Esta fue aprobada por la Comisión de Hacienda del Senado. Es la que se estudia hoy.
La sorpresa es que esta versión introduce un artículo cuarto (ver infografía), de carácter general, que propone la figura del “Ajuste de precios”, que determina que para productores que exportan granos la renta neta (sobre la que se aplicará la tasa del 10% del Iragro) será el precio internacional del producto a la fecha del embarque. No admite prueba en contrario. Con ello, el impuesto a la ganancia (Iragro) se transforma en un impuesto a la exportación (el objetivo inicial era ajustar para arriba el valor de la ganancia del exportador, cuando la misma exista, pero la redacción tal cual está determina otra cosa).
Con respecto al IVA, la versión del artículo 88 (ver infografía) que propone el Senado otorga al Ejecutivo la potestad de definir vía decreto a quiénes se devolverá el 50% del impuesto y a quiénes el 100% (el 50% se devolverá a exportadores de productos agropecuarios en estado natural y también a los que envían derivados que fueron sometidos a “procesos básicos, primarios o incipientes de industrialización”, un concepto desconocido).
Un día de definiciones
El proyecto de ley que crea el Iragro y generaliza el IVA al sector agropecuario, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, será tratado hoy en la sesión de la Cámara de Senadores, como quinto punto del orden del día.
Cuenta con dictamen favorable para su aprobación con modificaciones de la Comisión de Hacienda y Presupuesto; y de la Comisión Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
El futuro de los productores se define en la fecha. Luego de esta sesión solo quedarán dos proyectos en carrera: la versión de Diputados o la que finalmente apruebe el Senado. Luego ya no se podrán introducir otras modificaciones.
Fuente www.abc.com.py