viernes, abril 18, 2025

Pacto Global y las cooperativas impulsan proyectos en Alto Paraná

 Presentaron acciones de empresas que quieren contribuir con desarrollos sostenibles en cuanto a ejes del Foro Pacto Global Paraguay: los derechos humanos, laborales, ambiente y anticorrupción.
  
   Con el objetivo de captar a nuevos adherentes que luchen para mejorar la situación social de la zona, la Red del Pacto Global de las Naciones  Unidas, realizó su primer Foro en Ciudad del Este, Alto Paraná. Participaron autoridades de la Cooperativa del Sur, de la Incoop, entre otros directivos locales y nacionales.
 
La actividad se desarrolló el miércoles 8 de abril último, en el Centro de Eventos Asturias, de la capital altoparanaense. Contó con el apoyo de la Itaipú Binacional, y participaron sus dos directores, Jorge Sameck por el lado brasileño y James Spalding por el lado paraguayo. También participó el gobernador de Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, y otras autoridades locales. En la ocasión, se presentaron acciones de empresas
nacionales, que apuntan a contribuir con los desarrollos sostenibles en cuanto a los ejes principales del Foro Pacto Global Paraguay.
 
Estos son: los derechos humanos, derechos laborales, ambiente y anticorrupción. Ejemplos: una de las primeras instituciones que se adhirieron al Pacto Global, fue la Cooperativa del Sur, que lleva adelante los trabajos correspondientes para seguir la línea establecida. “Nosotros estamos trabajando muy de cerca con la Municipalidad de Encarnación, buscamos la transparencia y con nuestro ejemplo y de otras empresas queremos captar a nuevos adherentes en Ciudad del Este y alrededores”, explicó el Dr. Félix Agustín Ramírez, director de la Cooperativa del Sur, de la capital de Itapúa.El profesional participó del evento juntamente con directores de diferentes instituciones y empresas de todo el país. Estuvieron cerca de 200 personas en total.
 
Ramírez dijo que es fundamental que los empresarios del Este integren este emprendimiento, por ser una comunidad muy activa económicamente. “Aquí hay mucha potencia y sería importante captar a los profesionales de la zona. La Itaipú es la primera entidad que se integra de esta región. Esperamos que otros también lo hagan”, indicó

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS