sábado, enero 25, 2025

Texto versus texto

POR ANA ANTÚNEZ
Y el texto original de senadores se impuso por 30 votos sobre el texto con modificaciones aprobado por la Cámara de Diputados. Las cooperativas seguirán sin tributar el IVA y alejadas de la peligrosa lista sábana en su sistema de elección, hasta que el tema sea nuevamente revisado en Diputados, en una sesión sin fecha conocida. Pero conozcamos el criterio de cada uno de los senadores que pidió la palabra en aquella sesión del Senado de la que 30.000 cooperativistas estaban atentos afuera en la plaza.
La senadora liberal Blanca Lila Mignarro insistía una y otra vez que el proyecto con modificaciones de la Ley de Cooperativas no fue girado a la Comisión de Cuenta y Control ni tampoco a la Comisión de Presupuesto. “Es importante que los proyectos estudiemos con seriedad, daría la impresión como que hacemos entre gallo y medianoche a corridas, y también legislamos para la gradería”, decía la parlamentaria en la sesión de aquel jueves.
El senador colorado Carlos Núñez, cooperativista en ejercicio, tomaba luego el uso de la palabra y decía “en honor a esas 50.000 personas que están afuera en la plaza, se debería tratar el tema lo antes posible”. Luego argumentó que las cooperativas no son entidades comerciales con fines de lucro, son entidades de propiedad conjunta que fueron creadas para buscar la satisfacción de las necesidades económicas y sociales y culturales de gente más vulnerable.
El senador liberal Enzo Cardozo sostuvo que “el texto de los artículos modificados colisiona con el artículo 113 de la Constitución Nacional, entre ellos la violación de la garantía de la libre organización y autonomía cooperativa. Decía que “al establecer como modificación la imposición de un gravamen del 10 por ciento en carácter del IVA en las operaciones que realicen las cooperativas entendemos también que se atentan contra el mandato constitucional del mismo artículo”. Aclaraba que la Constitución sitúa a las cooperativas en una categoría diferente a la de las empresas comerciales al imprimirle la obligación al Estado de fomentarlas.
El senador liberal Fernando Silva Facetti argumentó por su parte que debe aprobarse las modificaciones ya que existen operaciones de intermediación de préstamos que por una cuestión de justicia tributaria deben pagar IVA.
Por último, el senador de Frente Guasu Hugo Richer cuestionó la política impositiva del Ministerio de Hacienda que se niega a aumentar el tributo a los granos, alcohol y cigarrillos, privilegiando a los más poderosos.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS