La Coofedelmo entiende la necesidad de cuidar y preservar los bosques, con la promoción en el uso racional y responsable del papel. Por ello, lanza la campaña “Extracto Verde”, que permitirá al usuario de la cooperativa recibir el movimiento de su tarjeta en su correo electrónico de una manera más cómoda, segura y sobre todo ecológica.
La campaña consiste en concienciar a los socios, por un lado, sobre el impacto ambiental que causa el uso del papel impreso, que trae como consecuencia la tala indiscriminada de millones de árboles al año. Por el otro lado, incentiva a los mismos a utilizar el extracto digital que es igual de seguro y eficaz que el convencional. De esta manera, lo que se hará es reemplazar el extracto en papel por el digital.
Según comentó el responsable del área de Tarjetas de la Coofedelmo, Rodolfo Mora, la cooperativa cuenta con aproximadamente 5.000 usuarios, correspondientes a tres tarjetas de crédito: Visa, Credicard y Cabal, que de ahora en más pueden sumarse al cuidado del medio ambiente y a la vez mantener un archivo digital más ordenado en la comodidad de su computadora.
Recalcó que esta iniciativa nace de uno de los compromisos asumidos como miembro del Pacto Global de las Naciones Unidas, que en uno de sus cuatro ejes de trabajo, se hace alusión al Medio Ambiente, además de que en sus 10 principios, tres hablan sobre el tema.
Coofedelmo es miembro del Pacto Global. Principios:
Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Registro al Extracto Verde
Para dar de baja el servicio de recepción de sus extractos en papel los usuarios de la Tarjeta de Crédito Coofedelmo deben comunicarse al 238 4000 o a la línea gratuita 0800 11 0102. También personalmente en cualquiera de las sucursales ubicadas en Fernando de la Mora y Villa Elisa. Para mayor comodidad y rapidez, el socio puede solicitar vía WhatsApp al 0986 772 000 o al correo electrónico tarjetas@coofedelmo.org.py. En todos los casos se le solicitará al socio indicar estos datos: número de cédula de identidad, qué tarjeta usa y a qué correo desea que se le envíe.
Procedimiento
El proceso es muy sencillo. Una vez registrado, se enviarán los extractos de la tarjeta al correo, un día después de haberse cerrado el ciclo de la misma. Cuando el socio desea abonar, teniendo en cuenta la fecha de vencimiento, por supuesto, solo debe acercarse a cualquier local de pago indicando el monto que desea pagar.
La medida saca provecho a la era digital
La fabricación de papel que se realiza a partir de la pulpa de la madera, se práctica desde hace 150 años y sigue evolucionando. A pesar de que se ha conseguido el perfeccionamiento de la técnica y por ende el aumento de la producción, no se ha podido evitar el daño al medio ambiente. La industria papelera se ubica como la principal causa de la tala de árboles. Y esto provoca como resultado el aumento de la deforestacióna nivel mundial.
Para tener una idea más clara, por cada tonelada de papel nuevo que se produce, se talan 13 árboles y se vierten aproximadamente 20 metros cúbicos de agua residual, que poseen compuestos orgánicos y productos químicos que se utilizan en el proceso. Para reducir estos efectos, se puede optar por el uso del papel reciclado, o lo que le propone la Coofedelmo, es directamente suprimir el uso de papel y sacar provecho a la era digital.
En el país hay 18 áreas silvestres protegidas, incluyendo 10 parques nacionales, que suman casi 1,5 millones de hectáreas. Quince de esas áreas están en la Región Oriental, y suman unas 358.000 hectáreas. Las otras tres están en la región occidental, que suman aproximadamente 1,1 millones de hectáreas. En los últimos 50 años, se ha perdido casi el 90% de la cobertura boscosa original del territorio paraguayo, y a pesar que en nuestro país existe la ley Nº 2524/2004 conocida como “Ley de Deforestación Cero”. Sin embargo, hasta la fecha nuestro país sigue presentando índices de deforestación muy elevados.
Y de seguir así, para el 2025 se estima que el Hemisferio Sur ya no dispondrá de bosques aprovechables.