miércoles, enero 22, 2025

Créditos para sector construcciones muestran un ritmo inicial creciente

Los créditos bancarios al sector de la construcción registraron una aceleración en los primeros tres meses de este año, alcanzando un volumen total de G. 857.178 millones hasta marzo, para después descender en mayo último hasta G. 792.314 millones, según registros del Banco Central del Paraguay (BCP). La fuerza inicial se refleja en la venta de materiales
 
El año arrancó con G. 818.604 millones, alcanzados hasta fines de enero, para después aumentar a G. 823.819 millones en el segundo mes y trepar hasta G. 857.178 millones al cierre de marzo último.
 
Aparentemente, en abril pasado se cancelaron contratos crediticios, hecho que dejó los préstamos vigentes reducidos hasta G. 738.387 millones. Esta cifra representa G. 118.791 millones menos, comparada con la del mes anterior. En el quinto mes los créditos en vigencia totalizaban G. 792.314 millones.
 
Aparece Bancop
 
La nota resaltante en los registros estadísticos de la autoridad monetaria es la aparición de Bancop desde abril de 2013, desembolsando créditos para el sector de la construcción.
 
La intermediaria, que cuenta con 28 cooperativas entre sus accionistas, comenzó a operar desde julio de 2012 y el primer mes con reportes de movimientos de créditos para la construcción fue abril, con un desembolso de G. 757 millones, luego mayo con G. 759 millones.
 
Por otro lado, las entidades bancarias con mayor volumen de créditos entregados al sector son el Banco Nacional de Fomento (BNF) con G. 2.695 millones al cierre de mayo último; Continental, con G. 283.147 millones; Itaú con G. 163.718 millones y Regional con G. 122.057 millones.
 
Repunte en ventas
 
El sector de la construcción presentó una buena dinámica en el cuarto mes del año, reflejada en el repunte de las ventas de materiales, tales como cemento, cal, ladrillos, tejas, tejuelones, piedra bruta, etc.
 
Los negocios dedicados al rubro aumentaron sus ventas en 41% en comparación al año pasado. El segmento que había tenido un tímido crecimiento en los primeros tres meses del año despegó con todo en abril, según se puede apreciar en el Estimador Cifra de Negocios (ECN), elaborado por el Banco Central.
 
Incidieron las construcciones de obras civiles, viales y de infraestructura en general, que tuvieron una fuerte mejoría en el nivel de ejecución con respecto a abril del año pasado.
 
Cabe mencionar que el 2013 es un año de muchas expectativas para el sector, considerando que se espera la construcción de importantes obras, tanto de parte del sector público como del sector privado. Ante esta expectativa, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y las instituciones financieras (IFIS), reguladas por el BCP, redujeron sus tasas de interés para el segmento de la construcción con el fin de estimular al sector. El aumento de las construcciones en el 2012 fue del 4% y para este año la expectativa es que dicho crecimiento se duplique. El sector tuvo una participación del 3,7% en la generación del PIB.
Fuente www.abc.com.py

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS