El crédito de 212 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) representará un monto que se cargará sobre la canasta de las familias paraguayas. Cada una deberá pagar unos G. 1.000.000, en el mejor de los casos, monto que se disparará con los ajustes.
El nuevo presidente de la República, Horacio Cartes, inaugurará su gobierno desde el próximo 15 de agosto con un nuevo endeudamiento para el país que se cargará a las familias paraguayas. La cifra redondeada que deberá pagar cada familia, en el mejor de los casos, rondará los 1.000.000 de guaraníes, cualquiera sea su localización en el territorio nacional. Sin embargo, el beneficio más que nada irá a la capital.
Esto será así, de aprobarse el nuevo endeudamiento que en guaraníes equivale a unos 950.000 millones de guaraníes del Proyecto Metrobús, que acaba de ser aplazado por una semana para modificar el destino de los recursos.
El presidente electo tiene la intención de conversar con el organismo internacional para que este préstamo sea redireccionado a planes de mejoramiento urbano dentro de la ciudad de Asunción y no solo esté atado con el polémico Metrobús, considerado inviable por varios sectores.
Este cálculo se obtiene dividiendo el monto del préstamo en guaraníes por la cantidad de habitantes con que cuenta el país, aunque se debe aclarar que no se incluyen los intereses del endeudamiento, ni el monto de las obras complementarias como los viaductos, indemnizaciones, ni sobrecostos que se pudieran generar durante el desarrollo del proyecto.
Para cada habitante el préstamo significará 158.293 guaraníes lo que multiplicado por cinco (el número promedio de integrantes de una familia paraguaya) arroja una suma de 791.467 guaraníes. A esto hay que sumarle los intereses y sobrecostos provenientes de expropiaciones y obras complementarias que no estaban previstas en el proyecto original. Así las cosas, fácilmente superará los G. 1.000.000 por familia.
Otras prioridades
Varios sectores consideran que el país requiere destinar recursos a muchas otras prioridades que beneficien a la población a nivel nacional especialmente la construcción de rutas, edificación y equipamiento de hospitales, construcción de escuelas y muchas otras obras de infraestructura que beneficiarían a toda una región y no solo a la capital de la República.
Con relación a la deuda externa, que actualmente es de unos 2.700 millones de dólares, el monto de este nuevo préstamo representa un aumento del 8%, cifra que puede variar y hasta superar el 10%, una vez que se tenga el monto real del proyecto, sumados los intereses y ampliaciones del crédito, según se vayan implementando las obras.
Fuente www.abc.com.py