Por medio de imágenes, los ecografistas de AMSA dan su apoyo a los médicos tratantes en el diagnóstico de múltiples enfermedades.
El Dr. Alejandro Mazacotte, coordinador del servicio de Ecografía General y Medicina Perinatal del Sanatorio AMSA, explica que la ecografía o ultrasonografía es un mé trasonido, reproduce imágenes de todo el cuerpo.
Su importancia radica en que es uno de los métodos más accesibles, rápidos y eficientes para conocer si el paciente presenta algún tipo de lesión o daño. El profesional de blanco resalta que las ecografías no emiten ondas electromagnéticas. Por lo tanto, no producen daño a órganos ni tejidos aunque se realicen en varias oportunidades, por eso están indicadas en embarazadas.
“En AMSA contamos con aproximadamente 30 ecografistas. Los equipos utilizados son de última generación, esto nos permite brindar una adecuada información al médico tratante, para que el mismo tome la decisión terapéutica correcta, en tiempo y forma”, explicó.
Por otro lado, para complementar los Estudios de Bienestar Fetal en pacientes embarazadas, se cuenta con un moderno Monitor Fetal.
Cabe resaltar que todos estos estudios también se realizan con equipos portátiles en las Salas de Internación y en las Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica y de Adultos del Sanatorio AMSA.
Estudios ultrasonográficos disponibles en el sanatorio
Ecografías de Encéfalo en recién nacidos y pediátricas; Eco-Doppler Color y Pulsado de vasos (arterias y venas) del cuello, tórax, abdomen, genitales, miembros superiores e inferiores; de partes blandas y pequeños órganos, de Páncreas, Bazo, intestinos, Riñones, vías urinarias, Vejiga y Próstata. En embarazadas se realizan también estudios de Marcadores Cromosómicos entre las 11 y 14 semanas, para detectar trastornos genéticos; y Ecografías Morfológicas entre las 19 y 24 semanas para detectar malformaciones de aparición más tardía, Eco-Doppler de Vasos Maternos y Fetales, Ecografías en 3D y 4D, etc.