El movimiento solidario paraguayo se suma a la campaña de detección precoz de la enfermedad y contribuyen con la sociedad.
Como todos los años, Paraguay se suma a la campaña del Octubre Rosa, donde la sociedad civil se involucra con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la importancia de la detección precoz de este mal.
Las cooperativas, como actores fundamentales en la generación de cambios positivos en la sociedad, tienen mucho que decir en esta iniciativa.
Esta campaña, que se desarrolla a nivel global durante el décimo mes del año, pretende disminuir el impacto que tiene este mal, que afecta en mayor medida a las mujeres. Es por ello importante presentar algunos números sobre la incidencia que tiene la enfermedad en el país.
La doctora Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (PNPCACUM), señaló que en Paraguay 1.945 mujeres están diagnosticadas con cáncer de mama, de acuerdo a las estadísticas del 2020.
Otro de los datos que mencionó es que 590 mujeres fallecen anualmente a causa de esta enfermedad. “Entre 4 y 5 mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad en el país por día; mientras que entre 1 y 2 mujeres mueren diariamente”, señaló.
El trabajo del programa consiste en la concienciación, la educación y la información precisa a la comunidad sobre la incidencia del cáncer de mama, explicó la profesional.
“Es una patología muy frecuente, es la primera causa de aparición de cáncer en las mujeres. Por lo tanto debemos tomar conciencia a lo que estamos enfrentando”.
La doctora explicó que se busca, sobre todo, una detección precoz. En ese sentido, el objetivo es que las mujeres conozcan las técnicas de autoexamen. Por otra parte, es necesario aclarar que el procedimiento estándar para diagnosticar esa patología es la mamografía, recomendada en mujeres a partir de los 40 años.
“Instamos a realizar el autoexamen, después 8 a 10 días del ciclo menstrual. Si detectan algo, deben consultar para que el médico indique qué estudios se deben realizar”.
Durante la pandemia, si bien las pacientes oncológicas pudieron continuar con sus tratamientos, la población en general tuvo dificultades para acceder a un servicio de mamografía.
Este año, el objetivo es que todos los servicios estén en correcto funcionamiento. “Por ello, instamos a las mujeres a que acudan a los servicios públicos disponibles”.
Las cooperativas paraguayas, con casi dos millones de asociados, tienen un peso importante en este tipo de campañas, donde el objetivo esencial es la concienciación, información y educación de la comunidad.
Cooperativas se suman al Octubre Rosa
Todos los años, el sector cooperativo paraguayo se adhiere a la campaña Octubre Rosa. Por lo general, las entidades desarrollan acciones concretas a nivel interno, en sus equipos de colaboradoras que se extiende a los familiares y las personas que forman parte del vínculo cercano de ellas.
No obstante, son varias las cooperativas que brindan beneficios a sus asociadas, mediante convenios con centros de diagnóstico.
De esta forma ofrece descuentos en los estudios recomendados para detectar a tiempo la enfermedad.
Es oportuno mencionar, también, que son varias las entidades que cuentan con centros médicos, donde las socias tienen ventajas para acceder a consultas y estudios médicos especializados.