miércoles, noviembre 29, 2023

Siembran esperanzas con el inicio de la zafra 2021-2022

A finales de septiembre se lanzó la campaña sojera, con elevadas expectativas por la cotización actual del grano; pero también con prudencia, por la inestabilidad del clima.

El productor agrícola es un gran sembrador de esperanza. Esa fue la expresión que utilizó Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) para valorar las expectativas puestas en la zafra de soja 2021-2022.

“Con cada campaña y un proceso de siembra que se inicia, se espera mejorar la cosecha del año pasado”, añadió.

Por su puesto, después se presentan las realidades, con factores climáticos que inciden, el manejo de las parcelas que obligan a extremar los cuidados para obtener mejores resultados y la coyuntura del mercado.

Con relación a la superficie de siembra, Cristaldo mencionó que la expectativa está en torno a las 3.700.000 hectáreas. En cuanto al rendimiento, señaló que esperan superar, de nuevo, los 10 millones de toneladas.

Por su parte, Alfred Fast, presidente de la Fe deración de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la masiva incorporación de pequeños agricultores a la cadena de la soja.

Cerca de 43.000 productores cultiva esta oleaginosa en parcelas con menos de 20 hectáreas. Fast señaló que se tiene un concepto erróneo de la soja, cultivo al que se relaciona, por lo general, a grandes productores y extensiones de tierra, que excluye a los pequeños. “Aquí vemos justo lo contrario.

 La soja es algo que da, hoy en día, la mayor entrada de dinero a los productores de pequeña escala”, manifestó.

Incorporación a cadena sojera

La incorporación de los productores a la cadena de valor no está relacionada al tamaño de la finca o el rubro que se desarrolla, señaló Blas Cristaldo, gerente general de la Fecoprod.

“La soja ha sido tan acatada, como que es la que expulsa gente, y que es un rubro solamente para grandes extensiones.

Aquí vemos la prueba viviente de que esto no es así”, expresó. A través del cultivo de soja, estos pequeños productores generan ingresos económicos importantes, dijo.

Armonía entre productores

Que Vaquería haya sido sede del lanzamiento de la campaña no es un hecho aislado. Esta región del país, que décadas atrás era uno de los puntos de producción de algodón, en la actualidad tiene a la soja como el principal rubro de renta de los pequeños agricultores.

 Simona Cavazzutti, presidenta de la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar), destacó que es posible el trabajo armónico entre pequeños, medianos y grandes productores.

Expectativas favorables

El sector agropecuario es la base de la economía del país, señaló Dimas Ayala, director de Bancop. Este segmento concentra el 60% del trabajo de la entidad financiera.

Mencionó que son elevadas las expectativas en la presente zafra, especialmente por los altos precios que tiene actualmente la soja.

“Si las lluvias acompañan en los momentos en que se necesitan, tendremos de nuevo una producción récord. Y con precios altos, eso será muy positivo para el país”, expresó.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS