El Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos del Sanatorio AMSA fue evaluado por el Ministe- rio de Salud para obtener la reinscripción y renovación de habilitación para su funcionamiento.
Esta evaluación se realiza de forma rigurosa cada cinco años y es hecha por la Dirección de Registro, Habilitación y Control del Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
La reinscripción y renovación de habilitación certifica que el laboratorio cumple con todas las normativas referentes a equipamientos, distribución de espacio físico, capacidad de recursos humanos y óptimo sistema de gestión que incluyen controles de calidad internos y externos.
Al hablar de controles de calidad, el laboratorio es participante del Programa de Control de Calidad Externo RIQAS (Randox International Quality Assessment Scheme), considerado uno de los sistemas de evaluación más grandes del mundo.
RIQAS atiende a más de 45.000 participantes en más de 133 países. Su labor es ayudar a los laboratorios clínicos a cumplir con sus requisitos de calidad y proporcionar la mejor atención para pacientes.
Para la Dra. Bioq. Cristina Noemí Cuevas, jefa de laboratorio, participar en un programa de control de calidad externo genera confianza en el rendimiento de un laboratorio, ya que, al mismo tiempo, forma parte de los requisitos de las normas técnicas para la Habilitación de Laboratorios de Análisis Clínicos, por Resolución S.G. Nº 179/2011 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Por otro lado, en el área de Bacteriología se cuenta con una cabina de Bioseguridad Clase II Tipo A2, certificada según la Norma NSF/ ANSI 49:2019.
Esto garantiza el procesamiento seguro de muestras respiratorias, tanto para cultivos bacterianos como para detección de virus, como influenza, adenovirus y virus sincicial respiratorio por métodos rápidos.
Cabe mencionar que el Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos del Sanatorio AMSA, es colaborador de la Red de Antimicrobianos (RAM) con la instalación del software WHONET, que funciona como herramienta para el manejo de datos de resistencia a los antimicrobianos.
La Dra. Cuevas indica que el laboratorio está fuertemente comprometido con la Bioseguridad y el Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), por lo que realizan periódicamente hisopados de superficies en las distintas áreas del sanatorio.
Aporte al conocimiento
Tres profesionales especialistas en bacteriología recibieron una mención de honor como coautores en un trabajo publicado en el XIII Congreso Paraguayo de Infectología.
La investigación incluyó datos obtenidos en el laboratorio del sanatorio AMSA “Contamos con personal altamente calificado y tecnología de vanguardia.
Nos sentimos muy orgullosos del trabajo realizado, de la nueva infraestructura y la renovación de la habilitación del Laboratorio AMSA”, concluyó la Dra. Cuevas.