domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Solidez es resultado de un trabajo responsable

La entidad celebró su aniversario el 4 de noviembre. A sus 49 años de vida institucional, se encuentra en expansión y con indicadores que reflejan una robustez financiera.

COOPEDUC llegó a sus 49 años de vida institucional con un fuerte posicionamiento en el sector cooperativo nacional, y números que reflejan fortaleza financiera e institucional.

Así lo afirmó la licenciada Mirna Lovatti, presidenta del Consejo de Administración de la entidad solidaria. La cooperativa, que se inició en 1972 y que hasta 1985 fue exclusiva para el ámbito docente, tuvo una sostenida expansión desde la apertura de la membresía.

En ese camino de crecimiento, se caracterizó por poner en práctica los valores universales del cooperativismo: la honestidad, la solidaridad, la ayuda mutua, el manejo transparente del dinero, además de la preocupación y la acción social decidida.

“Esos son los elementos que hoy permite tener, en esta zona, a una de las cooperativas más importantes del país”.

Los G. 625.000.000.000 en activos, G. 166.000 millones en patrimonio propio, G. 79.000 millones en reservas, y G. 820.000 millones en volumen total de negocios son algunas de las cifras, mencionadas por la presidenta, que muestra la solidez con la que se encuentra la cooperativa a sus 49 años.

De acuerdo a lo comentado por Lovatti, esta posición financiera es el resultado de la confianza de los socios, que se suma a la gestión honesta, responsable y con gran sentido de pertenencia de los dirigentes. Igualmente, destacó el trabajo cooperativo de los colaboradores.

“Las comunidades, que se encuentran plenamente consustanciadas con la entidad solidaria, también constituyen pilares fundamentales para ofrecer servicios sociales a favor de nuestra región”.

Concretan convenios en favor de la membresía

La cooperativa aprovechó la celebración para firmar convenios de cooperación con organizaciones internacionales.

Concretó un acuerdo con la GIZ (Cooperación Alemana al Desarrollo), con la que se buscará incorporar servicios financieros adecuados a las necesidades de productores agropecuarios.

 Por otra parte, rubricó un convenio con la DGRV Paraguay para continuar el trabajo en pos del desarrollo rural. Bárbara Krause, representante de la GIZ, explicó que el convenio implica actividades de capacitación.

Por su parte, José Manuel Bautista, representante de la DGRV en Paraguay, mencionó que buscarán crear un centro de acopio de mburucuyá.

“Queremos apoyar a los productores de la región para transformar su producto y poder vender en mejores precios”, dijo.

Lanzaron otra edición de la Rifa Millonaria

Se inició la venta de la Tradicional Rifa Millonaria. En esta ocasión, el atractivo principal es un automóvil Kia Rio Sedán 0 km, además de otros 20 premios. El sorteo está previsto para el 9 de enero del 2022. El costo de las boletas es de G. 10.000.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS