domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Cooperativas en la construcción del nuevo modelo de desarrollo

El sector tiene una participación en la lucha contra la pandemia, y ahora es visto como un elemento esencial para la reconstrucción de las estructuras económicas de la región.

En pandemia, valores como la solidaridad y la ayuda mutua, que son esencias del cooperativismo, tuvieron especial fuerza en la sociedad paraguaya. Desde marzo del 2020, cuando el covid-19 comenzó a cambiar la vida cotidiana, fueron esos principios los que permitieron afrontar la crisis.

Ahora, que el mundo ya fija su mirada hacia el horizonte, las cooperativas tendrán, de nuevo, un papel fundamental en la recuperación económica.

Esta fue una de las conclusiones a la que se llegó durante la XXII Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas, que se desarrolló del 4 a 5 de noviembre pasado.

En una de las ponencias durante el encuentro regional, que en este año tuvo la primera edición 100% virtual, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), sugirió el fortalecimiento de la política pública dirigida a las cooperativas y al fomento de las demás organizaciones de la economía social.

Además, pidió acciones que contribuyan con mayor decisión en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, caracterizado por la igualdad, la sostenibilidad y la democracia, no solo política sino también económica.

Bárcena destacó el rol que tienen las cooperativas, ya que contribuyen a la generación del empleo digno. Mencionó que, en periodos de crisis como el actual, lo que se ajusta en estas empresas es el ingreso y no el empleo.

Respaldo y señales positivas para el movimiento solidario

La arquitecta Myriam Báez, presidenta de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecoac), señaló que las declaraciones de una referente, como la secretaria ejecutiva de la Cepal, representan un gran respaldo para el sector cooperativo, además de ser una señal muy positiva en contexto de estas manifestaciones.

Con respecto a las acciones del movimiento cooperativo local, la presidenta de la Fecoac mencionó que se trabaja de cerca con la Comisión de Economía Social y otras comisiones del Poder Legislativo. Esto permitió, en los últimos años, lograr importantes normas jurídicas favorables al sector.

“Considero que tendríamos que seguir impulsando con mayor rigor las políticas públicas que se han venido trabajando en los últimos años”, expresó.

En la actualidad está en la agenda una norma jurídica clave qué tiene que ver con la incorporación del cooperativismo en la malla curricular del sistema educativo. Además, se trabaja para contrarrestar lo desfavorable.

Segmento fundamental para el crecimiento de Paraguay

El licenciado Eduardo Valenzuela, asesor de cooperativas de larga trayectoria en el país, recordó que en Paraguay, el sector se encuentra respaldado por un marco legal muy sólido, anclado en el Artículo 113 de la Constitución Nacional, donde se garantiza la promoción de cooperativas.

 “A partir de ahí, evidentemente hay regulaciones que tienen que trabajar por debajo de la Constitución, ya que hay que pasar de la garantía a la práctica”, expresó.

 Valenzuela señaló que existen varios decretos y reglamentos, que, de alguna manera, promueven el cooperativismo.

Sin embargo, se suele observar falta de contención adecuada y ciertas legislaciones que no favorecen al movimiento. “Hay que trabajar mucho más. Las cooperativas son un sector de desarrollo clave para el país, sobre todo en este tiempo”.

El Plan Nacional de Desarrollo País al 2030 tiene dos ejes claves que son sociales, señaló. “Esos ejes no lo van a poder desarrollar bien sin concentrar a las cooperativas”, expresó.

Esenciales en lucha contra la pobreza y la desigualdad

Durante la Conferencia de Cooperativas de las Américas, varios exponentes regionales coincidieron en señalar a las cooperativas como jugadores fundamentales en la reconstrucción de la economía en pospandemia.

Así lo señaló Emilio Lugo, representante de la Cooperativa Medalla Milagrosa ante la Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp).

Lugo señaló que las cooperativas constituyen una de las principales herramientas para combatir la pobreza y de luchar contra la desigualdad.

“Si nos vamos a lo más profundo, se reconoce el papel fundamental de las cooperativas en la generación de empleo y de ingreso. Empleo digno, e ingresos para miles de familias que están vinculadas a las cooperativas”, expresó.

En Paraguay, hace un trabajo permanente para que se respete lo que establece el Artículo 113 de la Constitución Nacional. “Nuestra Constitución reconoce a las cooperativas como sistema diferenciado de las demás empresas que operan en el mercado”, expresó.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS