La Cooperativa Ypacaraí presentó su informe de gestión. En los últimos dos periodos, se vio un importante crecimiento en diversas áreas.
Tras un breve periodo de espera y bajo un acuerdo entre socios y la entidad, se logró desarrollar con tranquilidad una asamblea deliberativa y electiva que estuvo marcada por una importante participación de socios. La asamblea comenzó con el tratamiento de las candidaturas impugnadas por el Tribunal Electoral Independiente, que luego concluyó con la presentación oficial de los candidatos que postularon a cargos dentro del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral Independiente.

Tras definir las candidaturas, se procedió a la presentación de la memoria y balance del periodo 2021. La cooperativa presentó un excedente de G. 6.014.448.416. En cuanto al ahorro, cerraron con G. 399.245.563.819 y en créditos con un monto de G. 490.779.960.237.
El presidente de la entidad, Ubaldo Ramírez mencionó que, teniendo en cuenta la continuidad de la pandemia, aquellas cifras fueron las esperadas durante la gestión, permitiendo así poder brindar asistencia y apoyo a socios en otras áreas como la salud y educación.
Por mencionar algunos, a través de Sanacoop se atendió a 64.331 personas de los cuales 26.496 fueron subsidiados. En educación, 2.408 socios y no socios se capacitaron en cooperativismo y educación financiera. Es así como la Cooperativa Ypacaraí cierra una óptima gestión. La búsqueda de nuevos servicios, nuevas formas de llegar a las personas a través de más sucursales forman parte de la agenda de trabajo para lo que resta del año 2022.

Principales logros
Con una fuerte inversión, el año pasado se realizó la restauración de la casona en Itauguá donde funciona la cuarta sucursal de farmacias Sanacoop. En las ciudades de Altos y Caacupé también se mejoró la infraestructura para una atención óptima. Próximamente comenzarán las obras para la construcción de una sede propia en la ciudad de Carapeguá.
La Cooperativa cuenta con dos centros asistenciales. Uno en Ypacaraí y el otro en Pirayú. Durante el periodo 2021 fueron atendidas 64.331 personas a través de los diferentes servicios, de los cuales 56.588 fueron socios y 7.743 no socios. En farmacia, se destaca el crecimiento en los productos y servicios con promociones permanentes todo el año.
En cuanto a producción, la entidad se constituye como un nexo entre artesanos y productores por medio de expoferias que se realizan en todo el país. Dentro de las actividades propuestas, se han organizado varias ferias en Ypacaraí, Itauguá y Pirayú. Y se creó un puesto de ventas de productos lácteos en las sucursales de Pirayú e Itauguá.
Jornada electiva: votaron por nuevas autoridades
El domingo 12 de junio se e desarrolló la votación y elección parcial de autoridades. Los ingresantes en el Consejo de Administración son Miguel Villagra, Édgar Salinas, Sergio Giménez, Fernando Negrete, Juan de la Cruz Estigarribia y Sergio Benegas. En la Junta de Vigilancia ingresaron Lilian Ferreira, Pedro Arce, Hugo Wildberger, Myrian Castro y Enrique Franco. Por otro lado, en el Tribunal Electoral Independiente ingresaron Beatriz Salinas, Águeda Escurra, Liz Duré, Lucia Villalba y Carlos Moreno.
Reacciones
Año movido por la solidaridad
El 2021 fue un año bastante movido para la cooperativa. El fuerte apoyo en solidaridad y la asistencia a socios y no socios fue el principal objetivo. Se entregó ayuda a hospitales, puestos de salud, escuelas y comunidades. El aporte fue en insumos médicos y kits alimenticios, entre otros. Se entregaron 1.147 subsidios por internación hospitalaria y 1.592 subsidios por fallecimiento. “Las personas confían en la institución, por eso el año pasado tuvimos el ingreso de 4.827 socios nuevos que a través de nosotros buscan acceder a beneficios para mejorar sus condiciones de vida”, concluyó Ubaldo Ramírez, presidente de la Cooperativa Ypacaraí.
Avances en las investigaciones
El vicepresidente se refirió a los últimos acontecimientos ocurridos en Tesorería durante el arqueo de cierre del 2021 en que se descubrió un importante faltante de dinero. Ante este hecho, la cooperativa de forma inmediata resguardó los intereses de los socios y se procedió a la formulación de un sumario administrativo junto con una denuncia penal. “Si bien se produjo un perjuicio a la institución, esto no representó un riesgo ya que la cooperativa cuenta con una importante solvencia económica y patrimonial. El caso lo lleva la Unidad Especializada de Delitos Económicos”, indicó Mario Godoy, vicepresidente de la Cooperativa Ypacaraí.
Educación y medioambiente
“Se trabajó en tres ejes fundamentales: el primero fue la formación cooperativa, el cual consistió en difundir la doctrina, valores y principios cooperativos. En este eje, más de 1.000 personas recibieron la capacitación. Por otro lado, dadas las condiciones sociales y económicas por la pandemia, se dictaron charlas sobre educación financiera en donde 700 personas adquirieron conocimientos. El último eje fue el medioambiental, donde 50 familias se vieron beneficiadas con proyectos de arborización, hermoseamientos y huertas familiares”, explicó Joaquín Cuevas, Gte. Talento de la Cooperativa Ypacaraí.