martes, octubre 3, 2023
spot_img

Paraguay, a las puertas de un logro económico histórico

El sector cooperativo puede verse ampliamente beneficiado con el inminente ascenso del Paraguay en categoría de acceso a inversiones.

La calificadora de riesgos estadounidense Moody’s modificó su calificación de estable a favorable para el Paraguay, lo que constituye el paso previo para la obtención de lo que se conoce como Grado de Inversión, que de acuerdo a las estimaciones del economista Amílcar Ferreira puede darse entre el 2023 y el 2024 y que representará el hecho económico de mayor importancia para el país desde la vigencia del periodo democrático en el año 1989.

Lic. Amilcar Ferreira.

La calificación responde al buen clima macroeconómico y para que la “ecuación sea completa, debe complementarse con una mejora institucional, específicamente relacionada con el Poder Judicial”, explicó el especialista con relación a los aspectos que se tuvieron en cuenta para el cambio de denominación.

En materia de números, los países con grado de inversión aumentan exponencialmente sus ingresos provenientes de inversión extranjera directa. Solo en el caso de Chile, considerado como uno de los países mejores catalogados en el ámbito de riesgos crediticios y de los más serios en la región, recibe aproximadamente 20.000 millones de dólares en inversión extranjera directa. “Los países más serios son aquellos que atraen la mayor cantidad de inversiones y eso tenemos que ir fortaleciendo como nación”, aseveró. Una vez que se alcance el grado de inversión, el país tiene una perspectiva de crecimiento en el orden del 8% anual por los próximos diez años, esto en cifras se traduce en ingresos que rondan los 3.200 millones de dólares en dicho periodo de tiempo.

En cuanto a las previsiones para el ámbito cooperativo, Ferreira sostuvo que el panorama también puede ser aprovechado para la gestión de más fuentes de financiamiento para viviendas y en el plano de la construcción en general. Agencias como la AFD otorgan más recursos y mejores vías de financiación a países con grado de inversión o de mayor confiabilidad. Este crecimiento cooperativo también se verá reflejado en el crecimiento del asociado quien accederá a mejores servicios crediticios.

Mejora institucional

Los alentadores indicadores macroeconómicos fueron claves para el otorgamiento de la calificadora estadounidense. A esto debe sumarse el mejoramiento sustancial en materia institucional desde el ámbito judicial, con acciones concretas en el combate a la impunidad y sanciones ejemplares para el contrabando y la evasión de impuestos y el lavado de dinero.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS