El crecimiento y aceptación de las cooperativas muestran el camino a tomar para el diseño y la ejecución de las políticas de Estado.
Las cooperativas llevan décadas de funcionamiento con una gestión eficiente y solidaria que es ejemplo a nivel nacional y que debe servir de inspiración para el diseño de políticas públicas desde el ámbito de Gobierno. Aún con los efectos de la pandemia a cuestas, las entidades han sabido sortear los mismos para atender las múltiples necesidades de la membresía en materia de asistencia, créditos y servicios sociales esenciales.
En efecto, alrededor de dos millones de paraguayos optaron por las cooperativas como puntal de desarrollo tanto personal como profesional, generando confianza y solidez en las instituciones cuyo crecimiento societario es permanente y sostenido en el tiempo. A partir de estos escenarios se puede concluir que las cooperativas se hacen cargo de las atribuciones propias del Gobierno, mostrando el camino de la formalización laboral con la totalidad de sus empleados trabajando en blanco, con posibilidad de acceso a la salud, a programas de pensiones y jubilaciones y microcréditos de gran aceptación que acaparan casi el 20% del mercado total, según las estadísticas.
Por ello se insiste en que la administración del Estado debe impulsar una inclusión real del cooperativismo para el diseño de las políticas públicas necesarias para reducir los niveles de informalidad y exclusión social que afectan a gran parte de la población, a partir justamente de su gestión interna y cuyos resultados son ampliamente visibles.
El éxito del modelo cooperativo puede ser aún mayor con un fortalecimiento de los controles e inversión en los recursos humanos que son los ejes del sostenimiento del sistema. El camino a la recuperación económica está sujeto a la unión solidaria de los sectores de mayor empuje en la economía y que incluye en su rol fundamental a las cooperativas para que los beneficios se extiendan a todos los sectores de la sociedad. Las cooperativas mueven alrededor del 20% del mercado crediticio en todo el Paraguay