miércoles, noviembre 29, 2023

Sensibilizan sobre enfermedad que afecta a 2 de cada 10 mujeres

El Centro Médico Táva Capiatá protagonizó una charla informativa con un fuerte sentido de concientización acerca de la prevención y cuidado del cáncer de mama.

El evento fue organizado por el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas de la Conpacoop en conjunto con el Comité de Género de Cemulcoop y la Cooperativa Capiatá, que prestó las instalaciones de su sede social y proporcionó a los dos profesionales para liderar la charla. El presidente de la Cooperativa Capiatá, Ing. Cesar Rivas dijo que el tema abordado es de mucho interés e importancia que beneficiará a la membresía de varias cooperativas. Octubre Rosa es un mes de reflexión tanto para mujeres como para hombres.

El objetivo del encuentro fue dar informaciones precisas y certeras acerca de la enfermedad, pero por sobre todo llegar a las personas con la prevención. En ese sentido, el dirigente dijo que los controles en tiempo y forma pueden llegar a salvar cientos de vidas. El cáncer de mama es una las enfermedades oncológicas que más vidas a arrebatado. “Llegar a tiempo al diagnóstico, hace que el devenir de esa persona pueda llegar a una curación”, dijo.

La Fundación Táva Capiatá durante el mes de octubre lanza una campaña enfocada a la prevención por medio de estudios. Por G. 120.000 para socios y G. 150.000 no socio se accede al estudio de mamografía. Es importante el gran aporte que brinda la cooperativa a través de su fundación ya que brinda atención médica de calidad a un gran porcentaje de personas provenientes de varias ciudades. “De todas las acciones que podemos tomar, de todo lo que podemos brindar a los socios, la educación es la medida de mayor impacto por eso el mes de octubre aprovechamos para informar y educar a una gran cantidad de personas”, mencionó.

Reacciones

El Comité de Mujeres Cooperativistas durante todo el año desarrolla diferentes eventos con temas actuales a nivel social. En esta ocasión tocó abordar la salud dentro del marco del Octubre Rosa. Se contó con la participación de dos profesionales en el área. Tereza Ferrando, vicepresidenta del Comité, dijo que los hombres también se interioricen del tema dado que tienen hijas, esposas y madres a las cuales pueden ayudar. “La persona que desconoce un tema no puede prevenir, la información marca un antes y un después en la vida de las personas, sobre todo en temas como el cáncer”, comentó.

Por otro lado, desde la Fundación Táva explicaron que buscaron crear un espacio de reflexión para toda la comunidad. Al hablar del centro médico, explicó que de forma diaria se atienden 200 personas en diversas especializaciones. “Somos los anfitriones de un gran evento que reunió a diferentes actores del sector cooperativo para conocer más sobre esta enfermedad y llevar a lo aprendido a sus cooperativas. De esa manera todos nos convertimos en agentes multiplicadores. Por todo el mes de Octubre Rosa ofrecemos estudios a precios accesibles para todas las mujeres”, acotó.

Para la presidenta del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, las personas que integran el movimiento solidario son agentes decambio que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Báez explicó que es importante que las mujeres conozcan los síntomas y signos de alerta y por sobre todo que acudan al médico para comenzar a accionar. “Esta es una enfermedad que refleja el flagelo para muchas familias paraguayas. Esta tarde vinimos a hablar y a debatir sobre la prevención, acerca de cómo es una enfermedad diagnosticable y tratable si se actúa con tiempo”, expresó.

El director médico de Táva Capiatá fue el que abrió la capacitación y durante toda la charla se enfocó en la prevención y en el gran impacto que genera en la vida de una persona un chequeo a tiempo. “Hablar de este tema nos lleva a muchas aristas, Quisimos educar al público, el cáncer afecta a la mujer en la etapa más productiva de su vida en una edad aproximada de 45 años. Hablamos de una patología oncológica de mayor frecuencia en nuestro país. Las mujeres con historial familiar deben iniciar los controles a partir de la edad de 35 años en adelante”, dijo.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS