domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Transformadores de vida con medio siglo de aportes y crecimiento

Coopeduc cumplió 50 años de vida y lo conmemoró con varias actividades que sirvieron como un recordatorio y recorrido de los primeros pasos de la entidad hasta llegar a convertirse en una de las 10 cooperativas más pujantes a nivel país.

Como si se tratase de un viaje en el tiempo, socios, socios fundadores, dirigentes, exgerentes, expresidentes y gran parte de la comunidad de Villarrica se reunieron para celebrar 50 años de trayectoria y aportes de Coopeduc. La presidenta de la entidad, Lic. Mirtha Lovatti dio un emotivo discurso durante su cena aniversario donde recordó al público que la cooperativa tuvo sus inicios gracias a la visión de 136 jóvenes docentes que en 1976 buscaban dar solución a la problemática de las usuras que por aquel tiempo les afectaba de sobre manera. 

Continuo diciendo que, a partir de ese momento, Coopeduc comenzó a cultivar la confianza de más personas que encontraron en el cooperativismo una forma de desarrollo y crecimiento.  En 1985 y con mayor solidez, se abren a otras localidades con la apertura de agencias en otros departamentos y en 1996 con el objetivo de ampliar los servicios de sus asociados, adquirieron el nombre de cooperativa de ahorro y crédito, producción y servicios. En la actualidad, Coopeduc se posiciona entre las 10 cooperativas más influyentes del país con más de 73.000 socios, presencia con 12 sucursales en los departamentos del Guairá, Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná.

Desde el Consejo de Administración indicaron que están conformes por haber cultivado una rica historia de aportes con un legado de 50 años que marcan un antes y después de la Ciudad de Villarrica y alrededores. “Las sanas prácticas financieras, la gobernabilidad y la responsabilidad de los socios hicieron que alcancemos la cúspide del desarrollo en fechas que pasaran para la historia”, dijo Lovatti.

Responsabilidad social como ejes de trabajo

Coopeduc ha construido su trayectoria no solo con el ofrecimiento de servicios financieros, sino que además han adquirido el compromiso de ser agente de cambio para las personas y comunidades por medio de proyectos y programas que abarcan mejorar la calidad alimenticia, contribuir en la educación, concientizar sobre el cuidado medioambiental y desarrollar cadenas de producción a gran escala.

De entre todos los proyectos desarrollados destacan Ybytyruzú Respira, donde por medio de campañas educativas se logró crear conciencia del cuidado y reforestación de la cordillera Ybytyruzú. Esta iniciativa tuvo una duración de 41 meses, tiempo en el que se reforestaron 253 hectáreas con 305.581 plantines. Además, se crearon 8 sistemas forestales y se ganó un Reconocimiento Verde en la categoría “Protección en la Biodiversidad”.  Luego del éxito de este proyecto nace en 2018 el “Vivero Forestal”, cuyo objetivo es el de cultivar especies nativas y abastecer con plantines a proyectos o actividades ambientales de socios y sus comunidades.

Otro proyecto que es considerado uno de los más emblemáticos es el de Reconversión Productiva”. El cierre de las fábricas azucareras de Iturbe creó un alto déficit de pobreza y desempleo en la zona y con el fin de mejorar esta situación se llevó en marcha el programa de reconversión agrícola. Actividad desarrollada en alianzas con la DGRV, Municipios y otras organizaciones. Se produjeron más de 1.400 toneladas de mburucuyá y se asistieron a más de 100 productores en el área financiera y técnica.

El programa de nutrición con soja, es otra iniciativa estrella que llena de orgullo a la entidad solidaria que consiste en la instalación de dos vacas mecánicas para el procesamiento de granos de soja y hacer entrega de leche de forma gratuita a familias de Iturbe y Caazapá a través de un convenio con Capeco. El proyecto de las vacas mecánicas alimenta a 5.000 personas de forma diaria con una producción de 5.000 litros de leche por medio de dos establecimientos para el procesamiento y distribución. También se lleva en marcha la culminación de un tercer local en Villarrica.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS