La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) aumentó sobre manera su protagonismo en el mercado de alimentos. Donde la leche, la soja y la carne vacuna son los principales rubros que generan un gran movimiento en el sector productivo.
A pesar de los tiempos económicos difíciles por los que atravesó el país, el sector productivo tuvo un importante crecimiento que llega al 87%. Una vez más, la mano de obra nacional y el trabajo en el campo tienen sus visibles frutos. El presidente de la Federación de Cooperativas de Producción, Alfred Fast, rescató los buenos resultados obtenidos durante todo este proceso de cambios y de exigencias, que dieron vida a las renovadas formas de producir con recursos innovadores, más el refuerzo que cada compatriota emplea para llevar el pan de cada día a sus hogares. Las cifras hablan por sí solas dijo, y enfatizó acerca de la importancia de trabajar de manera cercana y con estrategias viables. “Los datos evidencian que el sector productivo no paró durante la pandemia del covid-19, teniendo en cuenta que las ventas no solo se mantuvieron, sino que crecieron, pero también se demuestra que cuando hay una mala cosecha toda la economía paraguaya se resiente, pues deriva en una reducción de disponibilidad de recursos en concepto de impuestos, refiriéndose a la campaña agrícola 2021-2022, que terminó con una merma de casi 70% en el volumen total. Agregó que las cooperativas generan muchas fuentes de trabajo, en mayor medida en forma indirecta a través de los talleres mecánicos, transporte y consumo, entre otros. En total, Fecoprod tiene 175.315 socios, de los cuales el 21,5% son productores. Esto sin duda es el factor diferenciador y más importante del trabajo que realizan las cooperativas de producción, con el total acompañamiento y seguimiento de la federación que de manera constante va buscando alternativas para ir potenciando el rubro.
Esperan un año exitoso con nuevas alianzas con el Gobierno
Desde la Fecoprod estiman cifras y números auspiciosos para este nuevo periodo, las autoridades tienen especial fe en la creación de alianzas con las organizaciones gubernamentales. Ya que en este año se vivirá un nuevo cambio de gobierno, esto genera una especial expectativa desde el sector productivo del país. Lo más destacado en estos tiempos es el crecimiento registrado mediante el décimo informe de la encuesta realizada a 34 asociaciones de la federación, que mostró que el sector fue creciendo de manera sostenida, principalmente en los últimos años. El Centro de Recursos Económicos presentó la evolución de ventas desde el 2012, cuando los ingresos fueron de USD 1.266 millones, monto que se disparó casi el doble el año pasado. Con ventas registradas por más de USD 2.364 millones, las cooperativas experimentaron un crecimiento del 87% en una década. El sector concentra el 35% de la producción de soja y 41% de la carne vacuna a nivel nacional. Esto da la pauta del buen trabajo desarrollado, donde miles de compatriotas se ven beneficiadas. La comercialización de productos agrícolas alcanzó casi USD 919,2 millones, donde la soja tiene una participación del 71%. En cuanto a la venta de procesados, se observa que los balanceados lideran con USD 35,6 millones, que a su vez representan una concentración del 42% en este segmento, mientras que la carne vacuna representa el 40% de las ventas de productos derivados de la ganadería desarrollada en el sector cooperativo.