Los primeros meses del año normalmente se convoca a la masa societaria en plenario para la elección de nuevas autoridades. Este encuentro permite analizar el organigrama de trabajo para un nuevo periodo. La membresía tiene para ello voz y voto.
Va sintiéndose la movida en el sector cooperativo con el ingreso de febrero. Como es sabido, las asambleas ordinarias, extraordinarias y electivas cumplen una labor especial en cada entidad solidaria. Mediante cada una de ellas van presentándose los correspondientes informes de gestión, proyecciones, se solicita la aprobación de la membresía para llevar a cabo algunos cambios, inversiones, gastos y las elecciones de nuevas autoridades. Cada una de estas actividades tienen una incidencia primordial en la salud financiera y social de las instituciones. Otro punto central dentro de este parámetro, es la participación de los asociados, es el aporte más importante, ya que a través del depósito de su voto puede definirse el rumbo de su ente.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) también tiene su alto grado de incidencia, ya que, como ente regulador, busca que cada entidad, dependiendo a su vez del tipo que sea, trabaje y cumpla con todas las exigencias. Cada una de ellas tiene como fin, desde su creación, cuidar y potenciar todos los valores cooperativos. Expectativa Mucho se ha hablado de la esperada recuperación económica en la pospandemia, pero el 2022 tuvo sus duros momentos en el sector.
Durante ese periodo de trabajo fueron aplicados y llevados a cabo planes que buscaban dar un oxígeno a la situación para ser ciertamente más llevadera. Bajo ese mismo sentido, fueron reforzados los productos y servicios financieros, según varios reportes emitidos. Los créditos con tasas de interés preferencial y la cómoda financiación promovieron a su vez la cultura emprendedora de cientos de compatriotas. Para que todo esto sea posible, la planificación, orden, proyección y aprovisionamiento, son factores claves para marcar la diferencia en este año.
Más informes
El conocimiento es el camino del mejoramiento en todos los escenarios. En ese aspecto, la ciudadanía y cada socio en particular debe buscar conocer, saber e interiorizarse de todos los cambios y trabajos de sus cooperativas. Una de las principales fuentes es el Incoop, que a través de su página web en Incoop.gov. py pone a consideración de los ciudadanos toda la información necesaria en diversos formatos.
Facilidad y diversidad son los focos del trabajo
Si bien ya existen dos millones de compatriotas cooperativizados en el país, estos suman y siguen mediante las múltiples opciones existentes. Los costos accesibles y la competitividad a la hora de brindar servicios es un pequeño y gran factor a la vez, para conquistar la preferencia de cada socio. Durante todo el año se presentan promociones para la captación de nuevos socios, así, al ingresar dentro de la membresía el solicitante ya puede disponer y disfrutar de todos los servicios de la cooperativa. Los distintos tipos de créditos son los más pedidos por los nuevos integrantes de la familia cooperativa.
Esto recae en la nobleza y los sectores de su trabajo, la parte social, comunitaria es la más cuidada para poder ser un fuerte respaldo para cada uno. Por ello, uno de los pedidos siempre es participar de todo lo que proponga u ofrezca la entidad solidaria, y cómo lo serán estos meses las asambleas; para ello debe entenderse que todos tienen en sus manos el poder de decisión. Gracias a esta misma acción, a lo largo de este tiempo se han cambiado infinidades de acciones que fueron construyendo y fortaleciendo a las entidades.
Respaldo seguro para la oxigenación
Desde el inicio de la pandemia la situación económica fue un factor de grandes preocupaciones. Pero dentro de las mismas restricciones, el movimiento financiero alcanzado fueron mediante el apoyo que recibieron los socios emprendedores de sus diversas entidades cooperativas. Es ahí donde se fueron probando nuevas estrategias para reactivar la economía. Las tasas de morosidad estuvieron relativamente controladas durante ese periodo.
Gracias a ello miles de compatriotas y sus familias tuvieron cómo subsistir. Esta área y este servicio promueve el emprendedurismo en jóvenes y adultos, son innumerables los ejemplos de superación con estas situaciones. Este año, de igual manera como ya se viene trabajando, ya se van priorizando los espacios para estos socios. Por ello es importante que cada interesado se acerque a cualquier entidad.