Viviendas: Apuestan a la construcción de sueños a través de la inversión

    0
    42

    El 2023 se proyecta como un año ventajoso y auspicioso para las inversiones de todo tipo. Entre las diversas ventajas que ofrece el sector en materia de inversión crediticia re- saltan las apuestas a las inmobiliarias.

    La creación de barrios cooperativos cada vez pisa más fuerte y son varias las entidades que apuestan a mejorar la calidad de vida de sus asociados con el acceso a la primera vivienda. Cerca de dos millones de paraguayos son miembros de alguna cooperativa, y muchos de ellos no tienen las posibilidades de acceder a la compra de una casa. Esta falencia fue vista y respondida a través créditos especiales que se caracterizan por los plazos y formas de pago.

    Fuertes apuestas Por mencionar algunos, la Cooperativa 8 de Marzo es una de las pioneras y lleva más de una década construyendo por todo el país barrios cerrados con fondos propios en las localidades de Santa Rosa del Aguaray, Luque, Carapeguá, Itauguá, San Pedro de Ycuamandyyú, Paraguarí, Minga Guazú y Coronel Oviedo a precio de alquiler donde recién se abona al momento de la mudanza.

    Estos proyectos generan un fuerte impacto social en la vida de las personas y generan un gran interés en personas ajenas al cooperativismo curiosos de conocer un poco más las ventajas ofrecidas al formar parte de una.

    Por eso, desde el 2022 a la fecha, muchas instituciones solidarias se subieron al barco de las inversiones inmobiliarias por medio de alianzas con constructoras con fondos propios o a través del apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Recientemente y por sus 87 años de vida, Cofan reafirmó su compromiso con la sociedad y realizó la inauguración de sus primeras seis viviendas en la ciudad de Itauguá. Asimismo, la Cooperativa Ñandutí apostó todas sus cartas en la creación de un nuevo concepto de vivienda con la apertura de su primer barrio cerrado “Mountain Village”, donde socios y no socios pueden invertir en la compra de terrenos ubicados en Itapytanguá, del distrito de Ypacaraí.

     En total cuentan con más de 160 lotes para la edificación. En la ciudad de Areguá, Copafi también dio sus primeros pasos en la disminución del déficit habitacional y realizó la palada inicial de Copafi 1 y 2 con un total de 60 hectáreas. Los socios podrán realizar la compra a través de un crédito entregado por la cooperativa a un plazo de 130 meses.

    Estos proyectos representan la oportunidad para dignificar el trabajo y esfuerzo que día a día realizan las familias paraguayas para salir adelante. El cooperativismo, una vez más, responde en los momentos de crisis y necesidades con fuertes apuestas al desarrollo y la vida digna.

    Con relación a los créditos, es importante detallar que existen otras cooperativas que trabajan muy de cerca con la Agencia Financiera de Desarrollo en el desembolso de créditos para la compra, construcción o refacción de viviendas como: Ypacaraí, San Cristóbal, Mercado N°4, San Juan Bautista, Universitaria, Coomecipar, Mburicao, Coopec, Ñemby, Coodeñe y Nazareth. Todas estas instituciones cuentan con planes de financiación acordes a las necesidades del solicitante.