miércoles, noviembre 29, 2023

Educación Cooperativa y sus desafíos para este 2023

En materia educativa se conjugan dos labores fundamentales en la sociedad, instruir a niños y adultos. Por un lado, el regreso a clases, y las capacitaciones brindadas por cooperativas son dos polos claves.

El lunes 20 de febrero del corriente año iniciaba otra de las misiones más importantes del Estado paraguayo. Un nuevo año que promete mucho y espera mayores resultados sobresalientes, y para que estos factores sean posibles existen innumerables situaciones que se deben alinear. El estado financiero, educacional y de infraestructura, sumado a las inversiones que se realizan son algunos puntos que guardan directa relación para disfrutar de un auspicioso 2023.

Un tema de gran relevancia que genera expectativa positiva, es la tarea en educación. En estas últimas fechas, por otra parte, las asambleas de varias cooperativas han ayudado a visibilizar el trabajo de las instituciones. Aparentemente son dos cabos que trabajan por separado, Educación Cooperativa guiada con las directrices del Sistema Nacional de Educación Cooperativa, y las escuelas y colegios de propiedad cooperativa.

Ambos sectores tienen objetivos similares y tareas igual de importantes. Una misma misión que se replica en todos los estratos de esta sociedad que aún tiene mucho por aprender y aportar. Si bien el 2022 fue un año con demasiadas dificultades, en las presentaciones de las memorias y balances de las entidades solidarias es evidenciada la labor desplegada para capacitar, guiar y acompañar a cada socio, sus hijos y familias, muchas de ellas llegan de manera totalmente gratuita para fortalecer un sector vulnerable.

Solo con ciudadanos bien entendidos y capacitados se logrará conquistar nuevos caminos, dar un brazo, un pilar de apoyo para los más chicos, como así también, para los más grandes que aún tienen mucho que dar para ser partícipes en la construcción de nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida y avanzar en cada nuevo año con más fuerza.

Labor en conjunto

Para seguir obteniendo resultados positivos y seguir avanzando hacia el desarrollo del país, todas las fuerzas vivas deben poner su granito de arena. Sin importar el deber o lugar donde se trabaje o se opere dentro o fuera de las instituciones. Pero ya que se habla de entidades cooperativas y sus acciones, los más de dos millones de compatriotas cooperativizados tienen una labor que los posiciona en un común denominador al lado de las autoridades.

Proponen un real factor diferenciador

Las escuelas y colegios de propiedad cooperativa son, sin duda alguna, una gran necesidad para la sociedad y un indiscutible brazo de apoyo para los socios padres que desean, apuestan y necesitan confiar la educación de sus hijos a instituciones que propongan un real y tangible factor diferenciador a la hora de enseñar en las aulas. Hace varios años que las entidades solidarias de la República han puesto todo su empeño en crear y fortalecer instituciones que a su vez conjugan buen capital humano, tecnología y mejora edilicia para cada nuevo año lectivo.

Desde la aparición de la pandemia, todo este trabajo se vio fortalecido, ya que las nuevas exigencias han sido, a su vez, un empujón para seguir en la carrera. Es vital resaltar que la incorporación del cooperativismo en la malla curricular forma parte clave para capacitar e inculcar valores a todos los niños y adolescentes del país.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS