COOPEDUC reunió a su membresía para rendir cuentas de todas las actividades, proyectos e inversiones ejecutadas durante el 2022. El crecimiento en cuanto a activos, excedentes y actividades sociales fue lo más destacado durante el encuentro asambleario.
El favorable cierre fue reflejo de la confianza depositada por sus más de 82.000 socios que pese a las diversas adversidades que dejó la sequía, la inflación y los conflictos internacionales no permitieron que COOPEDUC decaíga al poner a prueba su gran capacidad de resolver problemáticas ante cualquier escenario. Esto facilitó que al cierre de su ejercicio alcanzaran unos activos de G. 709.014.508.367 equivalente a un crecimiento del 10,41%. Gracias a una correcta administración y disciplina financiera, el ejercicio 2022 dejó un excedente de G. 18.952.019.394 muy superior al promedio del sector cooperativo nacional. La Lic. Mirna Lovatti, presidenta del Consejo de Administración, dijo que los socios se retiraron satisfechos por los resultados obtenidos.
Teniendo en cuenta la realidad económica del país lograron admirar el crecimiento continuo en cuanto a solidez y rentabilidad. Lo que más destaca la dirigente es la fuerte apuesta en los ahorros ya que de ahí viene la fortaleza económica para llevar a cabo todo tipo de acciones en beneficio de los socios y las comunidades. A medida que se iba desarrollando la jornada, de entre todos los temas abordados el punto 7 fue uno de los más relevantes donde se puso a consideración la propuesta de transferencia de recursos del Fondo de Salud y Solidaridad al Fondo de Sepelio, punto que fue aprobado por todos los presentes.
Áreas de trabajo Otras áreas de las cuales COOPEDUC se enorgullece, es su aporte a la formación de profesionales a través de su programa de becas universitarias, donde 188 jóvenes se vieron beneficiados. Respecto a temas ambientales, continúan con el proyecto “Con las pilas no se juega”, que ha involucrado a más de 12.000 personas y recolectado más de 74.000 basuras electrónicas. También se entregaron 18.000 plantines a distintas comunidades provenientes de su propio vivero. Para lo que resta del año, COOPEDUC trabajará en reforzar sus estrategias en la transformación digital con el cual apuntan a ofrecer servicios sin límites de horario adaptados a las nuevas necesidades. También se proyectan a obtener un crecimiento del 12% en activos, conservar una mora inferior al 6%, aumentar un 5% más la membresía y mantener el uso de la vaca mecánica dentro del proyecto “Nutrición con soja”.
Compromiso social con las comunidades
Sus 50 años de vida no pasaron desapercibidos y marcaron un antes y después en su vida institucional. El año pasado fueron el centro de atención con una excelente participación durante la VI Cumbre Cooperativa de las Américas, exponiendo frente a cooperativistas de todo el mundo sus acciones económicas, financieras y sociales como modelo de desarrollo sostenible dando un fuerte énfasis en los trabajos de reconversión agrícola, cuenca lechera y el proyecto emblemático de nutrición con soja.
En ese sentido, Alicia Peña, gerente de Servicios, explicó que la disciplina financiera les permitió ejecutar diversos proyectos sociales como el de “Nutrición con soja” donde se vieron beneficiadas más de 1.500 familias, se crearon tres establecimientos 100% equipados en Iturbe, Caazapá y uno último inaugurado en el barrio Santa Librada de Villarrica beneficiando de forma directa a más de 600 familias.
Todo esto en alianza con instituciones públicas y privadas. “Este proyecto tiene buenos resultados. Ayudamos a combatir y aportar nuestro grano en la alimentación y nutrición de muchas familias”, indicó. Asimismo, la gerente contó que otro de los proyectos emblemáticos de la institución fue las “reconversión agrícola”. Esto nace tras el gran déficit de pobreza y desempleo que dejó el cierre de las azucareras en Iturbe. Con el fin de revertir esta situación se puso en marcha el programa ofreciendo así asistencia técnica adecuada para pasar de la producción de la caña de azúcar al rubro de mburucuyá. Se produjeron más de 1.400 toneladas de fruta y se asistió a más de 100 productores en el área financiera y técnica. Alicia Peña, gerente de Servicios de COOPEDUC.